Retos del Arte Global: Hacia una “Ecología de los Saberes”

 Congreso internacional: Retos del Arte Global: Hacia una “Ecología de los Saberes”

Aula Magna, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona
Auditorio, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA

28 & 29 Abril 2016

 
El Congreso Internacional Desafíos del Arte Global: Hacia una “Ecología de los Saberes” tiene como objetivo reformular enfoques establecidos en el estudio del arte global en relación a los múltiples desafíos que éste plantea. Basándonos en el concepto de “ecología de los saberes” del sociólogo Boaventura de Sousa Santos (2007), esta conferencia internacional pretende ir más allá del “pensamiento abismal de las concepciones occidentales de la modernidad”, y trazar líneas de investigación que partan de nuevos enfoques dentro de los estudios del arte global. Como propone de Sousa Santos, el pensamiento ecológico, entendido como una contra-epistemología, reconoce la pluralidad de pensamientos heterogéneos y enfatiza las interconexiones dinámicas que existen entre ellos.[1] Frente a una arraigada concepción monocultural del conocimiento (y por extensión del arte), la “ecología de los saberes” concibe el conocimiento como “intervención en la realidad” más que una jerarquización de los conocimientos occidentales sobre otras formas de conocer.

Esta aproximación propone cuestionar y comenzar a reemplazar los marcos epistemológicos predominantes que continúan reproduciendo las estructuras de poder que han dominado el pensamiento occidental desde el renacimiento.[2] A pesar del giro espacial producido a partir de los estudios globales, las concepciones occidentales establecidas sobre el conocimiento y el arte, continúan impactando y moldeando el estudio del arte global, así como la teorización y validación de las prácticas artísticas en todo el mundo. La “ecología de los saberes” tal y como la plantea de Sousa Santos, pensamos resulta un concepto útil para contrarrestar esta perspectiva. Su propuesta permite reconocer la pluralidad de saberes (artísticos) y su agencia socio-política en el arte global moderno y contemporáneo. Además, sintoniza con los debates actuales que giran alrededor de la necesidad de reconsiderar las herramientas metodológicas del estudio del arte global, reclamando la importancia de una historia del arte horizontal y transcultural que ponga el acento en los intercambios transnacionales, los encuentros culturales y en procesos circulatorios y transformadores.[3]

Este congreso internacional pretende discutir desde una perspectiva epistemológica, metodológica y práctica, las posibilidades de poner en marcha una “ecología de los saberes” en la historia del arte y en las prácticas artísticas e institucionales. Busca por tanto explorar vías con las que poder superar las jerarquías epistemológicas occidentales y acceder a un diálogo proactivo entre prácticas, métodos y discursos. Esta perspectiva, esperamos pueda contribuir a cuestionar taxonomías, valores, temporalidades y dicotomías que no solo han sido una parte de la disciplina histórica desde su formación, sino que su pretendida universalidad ha sido impuesta y dada por sentado. Finalmente, este congreso propone convertirse en una plataforma para debatir las posibilidades de fracturar la visión hegemónica (dominada por occidente) de la historia del arte, buscando un punto de arranque para un cambio de paradigma en el entendimiento del arte global.

[1] Sousa Santos, Boaventura de, “Beyond abyssal thinking. From global lines to ecology of knowledges”, Eurozine, 2007, p. 66.
[2] Mignolo, Walter, The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and Colonization, Ann Arbor: University of Michigan Press, 1995.
[3] Juneja, Monica, “Global Art History and the Burden of representation”, en: Belting, Hans / Birken, Jakob / Buddensieg, Andrea (eds.), Global Studies: Mapping Contemporary Art and Culture, Stuttgart: Hatje Cantz, 2011, pp. 274-297; Piotrowski, Piotr, “Du tournant spatial ou une histoire horizontale de l’art”, en Quiros, Kantuta / Imhoff, Aliocha (eds.), Géo-esthétique, Paris: Éditions b-42, 2014, pp. 123-131.

El congreso se estructurará en torno a cuatro mesas de debate:

Mesa 1Mesa 2Mesa 3Mesa 4

Perspectivas críticas en la historia del arte global

Ponencia marco: Monica Juneja (Universität Heidelberg, Alemania)
Moderadora: Anna Maria Guasch (Universidad de Barcelona)

Esta sesión tiene por objetivo cuestionar y reformular enfoques arraigados al estudio metodológico de la historia del arte global a la luz de los debates actuales. Esta ambición es especialmente relevante cuando se considera que el giro espacial con frecuencia ha derivado en una mera extensión de los enfoques existentes y en una perpetuación del imperialismo conceptual históricamente enraizado en la historia del arte occidental. ¿Cómo podemos alcanzar una perspectiva integradora y evitar los peligros que comporta la reproducción de asimetrías afines entre las producciones artísticas alrededor del globo? ¿Cuáles son las herramientas que nos permiten destacar múltiples localizaciones, temporalidades y procesos de configuración transcultural? ¿Hasta qué punto una perspectiva ecológica puede enriquecer y articular nuestra visión de la historia del arte global?

‘Los otros cercanos’ en ‘Occidente’

Ponencia marco: Klara Kemp-Welch (The Courtauld Institute of Art, Londres, GB)
Moderadora: Paula Barreiro López (Universidad de Barcelona)

Esta mesa plantea la necesidad de seguir descentrando la era de la Guerra Fría y los paradigmas culturales estéticos. Exceptuando algunos relevantes proyectos de investigación como Former West, la idea de Occidente con frecuencia se usa como clave para referirse a la Europa Occidental y América del Norte. De esta forma, durante todo el siglo XX, el concepto de Occidente se limita a una serie de epicentros hegemónicos establecidos, independientemente de las transformaciones del campo cultural y político global desde 1989. Esta mesa explora la relación de los epicentros hegemónicos de occidente con sus ‘Otros Cercanos’ en Europa y las Américas (Europa del Sur y del Este, América Central y del Sur), y viceversa. El objetivo consiste en repensar la misma condición de Occidente desde una serie de perspectivas dialógicas y dialécticas y, de este modo, desestabilizar el concepto internamente. Proponemos tratar occidente como una matriz poli-cultural y policéntrica, definida por los encuentros e intercambios de múltiples culturas. Además de las desafiantes dicotomías centro-periferia, pretendemos sacar a la luz los procesos transculturales y multivalentes que han comportado el desarrollo de la modernidad y de la posmodernidad. Estamos especialmente interesados en evaluar las potencialidades subalternas de las prácticas artísticas y del conocimiento desarrollado al margen de las esferas normativas. ¿Cómo varían las perspectivas de raza, género e ideología que han emergido en diversas partes de Europa y las Américas? ¿Cómo estas variaciones pueden contribuir al proyecto más amplio de la ‘provincialización de occidente’?

Visualizando Redes Globales

Ponencia marco: Béatrice Joyeux-Prunel (École Normale Supérieure, Francia)
Moderadora: Nasheli Jiménez del Val (Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM, Mexico)

Esta mesa se propone trazar las posibilidades de mapear las diversas redes artísticas e intelectuales de transferencia cultural, y su entrelazamiento con las esferas sociales, políticas y económicas. La globalización, en este contexto, se entiende como un proceso que se inicia mucho antes que la caída del muro de Berlín. Sus raíces se pueden identificar con una larga historia de intercambios globales y una creciente movilidad social, la cual se relaciona con el campo cultural, político y económico. Las preguntas que guiarán esta mesa serán: ¿Cómo podemos visualizar patrones transnacionales que sean característicos de las experiencias globales en nuestra contemporaneidad, como las circulaciones, intercambios y redes? ¿Cómo esta concepción puede desafiar modelos binarios que aún dan forma a la disciplina, en la que la cultura se irradia de los centros metropolitanos del mundo occidental a las periferias? ¿De que manera(s) esta visualización de las redes globales revelan la complejidad de la creación artística al traer a la superficie la multiplicidad de prácticas y saberes que configuraron y configuran el mundo cultural?

Arte como intervención en la realidad: “Ecología de los saberes” y prácticas institucionales

Ponencia marco: Maria Hlavajova (Basis Voor Akuele Kunst, Utrecht)
Moderador: Christian Alonso (Universidad de Barcelona)

Esta sesión se propone pensar sobre, con y a través de la práctica artística en un momento como el actual, caracterizado por Zygmunt Bauman como aquel ‘en el que los gobernantes no pueden gobernar mientras que los gobernados desean dejar de serlo’. Este contexto plantea la necesidad de reconsiderar y rearticular nociones básicas de la comprensión epistemológica occidental como progreso, crítica, las relaciones naturaleza-cultura, la misma idea de estado-nación y de ésta, el museo y la institución artística. Es por ello que proponemos discutir, a partir del estudio de casos, vías que están permitiendo (o que puedan permitir) reorientar la actividad de las instituciones artísticas en el mundo contemporáneo, a través del ensayo de aplicaciones prácticas de una “ecología de los saberes” en el terreno experimental y discursivo. Considerando que la “ecología de los saberes” concibe el conocimiento como “intervención en la realidad”, ¿qué papel puede tener la integración plural de prácticas artísticas (productoras de conocimiento) y su agencia política en la reconfiguración de la institución artística hoy en día?

Programa Multimedia Multimedia

 

Más información: http://globalartchallenge.wix.com/gac2016

Entidades colaboradoras:

MoDes_logoUB_logoMINECO_logoMacba_logoAgaur_logoAGI-Logo-Englishotro_logo

Este congreso tiene el apoyo del Grupo Consolidado Agència d’Ajuts Universitaris de la Generalitat de Catalunya (2014- SGR1050) y del proyecto de investigación Cartografía crítica del arte y la visualidad en la era de lo global: Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos II Parte (HAR2013 43122P), Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO, Madrid). http://artglobalizationinterculturality.com

Tiene el apoyo adicional del proyecto de investigación I+D Modernidad(es) Descentralizada(s): Arte, política y contracultura en el eje transatlántico durante la Guerra Fría (HAR2014-53834-P), Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO, Madrid). https://modernidadesdescentralizadas.com_languages/en/

Y del Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). http://www.esteticas.unam.mx/