Trabajos y construcción de subjetividad en el capitalismo neoliberal contemporáneo

Tradicionalmente, se dibuja la historia del trabajo contemporáneo desde una línea temporal que comienza en la primera revolución industrial (la de la máquina de vapor movida por carbón que culminaría con la cadena fordista), continúa con la segunda revolución industrial movida por el petróleo a partir de la II Guerra Mundial -que alimentaría en su interior el denominado post-fordismo-, daría paso a tercera revolución que se produce con la digitalización y el proceso de globalización que eclosionaría en los años 80s del pasado siglo, y culminaría con lo que denominamos actualmente la cuarta revolución industrial, apoyada en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la robotización.

David Macián, La mano invisible (2016). Cortesía del autor

Pero esta línea temporal continua, tan del gusto occidental moderno y su idea de progreso indefinido es, sin embargo, mucho más compleja y fragmentada, y conlleva procesos de sujeción brutales: ni la industrialización y sus posteriores consecuencias fueron iguales en todos los continentes, ni la supuesta progresiva “inmaterialización” del capitalismo es cierta. Tras el actual capitalismo informacional existe una ingente cantidad de trabajo “material” que realizan fundamentalmente personas racializadas y está muy feminizado. No solo trabajo “reproductivo” invisible y mal pagado o no pagado (y socialmente devaluado), si no enormes cantidades de trabajo en industrias contaminantes o pesadas, que ha sido deslocalizado fuera del espacio occidentalocéntrico (China, India, Indonesia… las grandes fábricas del mundo actual).

Colectivo C.A.S.I.T.A. (Loreto Alonso, Eduardo Galvagni y Diego del Pozo), Ganarse la vida.
El ente transparente (2007). Cortesía del colectivo.

Las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI coinciden con la alineación del neoliberalismo con el capitalismo y la revolución tecnológica que supone la digitalización, la robotización y la financiarización de la economía (el nuevo nicho del capital, cuya acumulación se veía desacelerada por las propias fronteras de la capacidad productiva y los límites del planeta). (…) El trabajo más visible deviene inmaterial, generación y difusión de información que no pertenece a sus trabajadores y trabajadoras, desposeídos del conocimiento producido y cooptado por el semiocapitalismo neoliberal: el capitalismo plataformas esconde explotación e hiper-flexibilidad bajo la levedad del teléfono móvil-oficina; los “falsos autónomos” se generalizan; la universidad se convierte en una carrera contra-reloj por la cuantificación de un conocimiento no emancipador al servicio del poder; los datos proporcionados por todos y todas gratuitamente en las redes sociales alimentan el poder vectorialista de las grandes compañías (Google, Amazon, Facebook…) poseedoras de una ingente información completamente asimétrica.

Nuria Güell, Aplicación Legal Desplazada #1: Reserva Fraccionaria (2010). Cortesía de la artista.

Fuera de la fábrica, la metrópoli contemporánea deviene lugar de producción, y nuestras vidas transcurren sin diferencia entre tiempo de vida y tiempo de trabajo/empleo porque todos los resquicios de nuestras vidas han sido capturados por el capital, controlados por la rentabilidad. El trabajo no es solo la forma de “ganarnos la vida” perdiéndola, sino que se convierte en la estrategia fundamental de disciplinamiento de nuestros cuerpos y subjetividades.

María Ruido, ElectroClass (2011). Cortesía de la artista.

Bibliografía

Dalla Costa, M. (2009), Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista, Akal, Madrid.

Federici, S. (2010), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva, Traficantes de Sueños, Madrid.

(2013), Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Traficantes de sueños, Madrid.

(2018), El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, Traficantes de Sueños.

Fisher, M. (2016), Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Caja Negra, Buenos Aires.

Foucault, M. (2008), El Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Fondo de Cultura Económico, Madrid.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006), Micropolíticas. Cartografías del deseo, Tinta Limón, Buenos Aires.

Hard, M. y Negri, T. (2012), Declaración, Akal, Madrid.

Lazzarato, M. (2005), «Biopolitique/Bioéconomie», Multitudes, núm. 22.

(2013), La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, Amorrortu, Buenos Aires.

López Petit, S. (2009), La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad, Traficantes de Sueños, Madrid.

(2014), Hijos de la noche, Bellaterra, Barcelona.

López, I. y Rodríguez, E. (2010), Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010), Traficantes de Sueño, Madrid.

Malm, A. (2020), Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global, Capitán Swing, Madrid.

Morini, C. (2014), Por amor o por la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo, Traficantes de Sueños, Madrid.

Pérez Orozco, A. (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Traficantes de Sueños, Madrid.

Reis, M. (comp.) (2020), Neo-Operaísmo, Caja Negra, Buenos Aires.

Rosa, I. (2011), La mano invisible, Seix Barral, Barcelona.

Sennett, R. (2000), La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona.

Srnicek, N. (2018), Capitalismo de plataformas, Caja Negra, Buenos Aires.

Wark, M (2021), El capitalismo ha muerto. El ascenso de la clase vectorialista, Holobionte, Barcelona.

Zafra, R. (2017), El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, Anagrama, Barcelona.