Introducción

Si bien la Guerra Fría instituyó un campo geopolítico global, el papel predominante de las superpotencias desencadenó, además, una visión del mundo simplificada que se ha convertido en un instrumento radicalmente eficaz para configurar nuestra percepción de la realidad, estructurar nuestro lenguaje y estructuras sociales, políticas, culturales y artísticas. Discursos, imaginarios, valores, incluso emociones específicas de ese momento histórico, se han filtrado y  naturalizado en el pensamiento crítico occidental, nutriendo nuestras academias y disciplinas. La continuación de construcciones discursivas y categorías, ligadas a la experiencia de este conflicto global, resuenan en las prácticas artísticas, la teoría, el comisariado, con la pervivencia de nociones totalizantes que reproducen la percepciones universalistas características de los años del Telón de Acero. 

En este sentido, este momento histórico ha de entenderse no simplemente como un contexto, sino como un sistema epistemológico en sí mismo, un modelo de estructuración del pensamiento y de la realidad, donde se gestaron la circulación de agentes y objetos culturales, así como sistemas de producción. Nos encontramos ante un potente sistema de configuración de imaginarios que, perpetuado en políticas actuales, se proyecta hasta nuestra actualidad. A pesar de las apariencias y las distancias, pasado y presente comparten una configuración estructural sin la cual no puede comprenderse nuestro presente en la que formaciones sociales, políticas, económicas y culturales perviven y se resemantizan en el marco del discurso neoliberal. 

En contraposición con los argumentos que sostienen un cambio total de paradigma desde la caía de comunismo, este proyecto web plantea comprender nuestra contemporaneidad como un espacio híbrido en la que las pervivencias y las continuidades (y discontinuidades) con los tiempos de la Guerra Fría se hacen visibles en los imaginarios, las políticas, los discursos, las disciplinas y en los gestos retóricos actuales (muchas veces transmutados, resemantizados o vaciados de contenido). A partir de 10 conceptos buscamos establecer un entrecruzamiento polifónico y multifocal de términos e imaginarios sociales importantes durante la Guerra Fría, apuntando sintéticamente a sus mutaciones hasta a la actualidad, en su entrecruzamiento con las prácticas artísticas, discursos estéticos. Se trata de una propuesta visual e interactiva que se asocia al proyecto editorial Revolver el tiempo. Conceptos críticos, mutaciones históricas y estéticas entre la Guerra fría y la contrarrevolución neoliberal (Barcelona, Bellaterra, 2022), donde cada uno de los conceptos se desarrolla en larga extensión y con profundidad. 

Esta web interactiva planteamos un recorrido, a través de 10 conceptos, ahondando en sus interconexiones y proponiendo sus referencias bibliográficas más destacadas yendo, desde lo que podríamos denominar la “cuna del neoliberalismo” hasta sus desarrollos actuales en itinerarios que conciernen a lo socio-económico y lo político, pero en coalición con las prácticas culturales, las representaciones y praxis artísticas que este pensamiento, unido al tardo capitalismo, ha alumbrado y utilizado.

De esta forma, podríamos decir que el semiocapitalismo y sus declinaciones neoliberales son la espina dorsal que recorre los diferentes conceptos que desarrollamos. Los remodela, los contamina y, sin embargo, al mismo tiempo, en cada concepto podemos adivinar que laten las herramientas para la lucha contra este eje que estructura las últimas cinco décadas en nuestro sistema-mundo. 

Si bien tanto en esta web como en el libro Revolver el tiempo tomamos como puntos de partida configuraciones conceptuales, no es nuestra intención realizar un glosario exhaustivo o un diccionario al uso. Los conceptos aquí seleccionados son comprendidos, en consonancia con Mieke Bal, como territorios de análisis y «herramientas de la intersubjetividad…. [que] nos ofrecen teorías en miniatura, facilitan el análisis de objetos, de situaciones de estados y de otras teorías» (Bal, 2019, p. 35). Desde estas premisas, el planteamiento temático se cruza con el cronológico, en ensayos que agitan y revuelven el tiempo, para desarrollar un análisis diacrónico que, metodológicamente, se apoya en la historia de los conceptos propuesta por Reinhart Koselleck (2004), así como en la exploración de sus resignificaciones académicas en relación también con los usos públicos y populares de estas palabras. En nuestro caso, esta «historización de los conceptos» se completa – como ya hemos apuntado–  con un trabajo anclado en la cultura visual, buscando analizarlos no solo desde sus relaciones con una historia factual de transformaciones sociales, culturales y políticas, como plantea Koselleck, sino también desde la agencia que la practicas artísticas y la cultura visual han tenido y tienen en su configuración de imaginarios, sociales, culturales y políticos asociados a estos conceptos. Además, nuestra propuesta se apoya en el trabajo pionero de Raymond Williams, quien al origen de los estudios culturales subrayaba que muchas cuestiones «no podían reflexionarse… [y en algunos casi ni abordarse] a menos que seamos conscientes de las palabras como elementos de los problemas» e indagaba en las transformaciones de sus significados (Williams, 2003 [1976], p. 20). Junto a ello, los estudios reunidos parten, además, de una perspectiva trasnacional que conecta producciones, plataformas y agentes de espacios globalizados occidentales y no occidentales, y que rastrea las transformaciones de estos conceptos desde configuraciones situadas (y geografías descentradas, con voluntad anticolonial). 

Con este nueva propuesta, que continua nuestras reflexiones colectivas en la plataforma Modernidad(es) Descentralizada(s), como Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la politica en los tiempos del telón de acero(Barreiro, 2019), queremos dar un paso más allá y pensar las interconexiones y rupturas producidas entre el momento de la Guerra fría y la contemporaneidad. Para ello, esta propuesta parte de las experiencias precedentes para trazar una historia de mutaciones de ideas y de relaciones complejas, donde los procesos de globalización que marcan nuestra contemporaneidad ya están en marcha.

Ahondar en estas pervivencias y rupturas a la vez que mostrar sus taras interpretativas, a pesar de las dificultades que conlleva, es una tarea urgente para no solo comprender la configuración actual de nuestro presente, sino desenmascarar las motivaciones de su pervivencia, de su utilización estratégica y plantear nuevos modelos de análisis. Esta búsqueda de alternativas se corresponde a una necesidad social, económica, cultural y política creciente de cambio, en un momento en el que el capitalismo se encuentra tan desacreditado como lo estaba el comunismo en sus tiempos más bajos. 

Referencias bibliográficas

¿Cómo podemos pensar con y a través de prácticas artísticas y visuales profundamente políticas que se han desplegado par

Bal, M., (2009 [2002]), Conceptos viajeros en las humanidades. Una guía de viaje, CENDEAC, Murcia.

Barreiro López, P. (ed.) (2019), Atlántico Frío: redes transnacionales del arte y la política en tiempos del telón de acero,Brumaria, Madrid. 

Koselleck, R. (2004), «Historia de los conceptos y conceptos de historia», Ayer, No. 53. 

Williams, R. (2003 [1976]), Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, Nueva Visión, Buenos Aires.

Bibliografía

Bienalización

Enwezor, O. (2003/2004), «Mega-Exhibitions and the Antinomies of a Transnational Global Form», MJ. Manifesta Journal: journal of contemporary curatorship, 2, pp. 94-119.

Funcke, B. ed. (2001), 6th Carribean biennial, Dijon, Les presses du réel

Gardner, A., Green C. (2017), «Post-North? Documenta 11 and the Challenges of the “Global Exhibition” », OnCurating, 33, pp. 109-121.

Gardner, A., Green, C., eds., (2016), Biennials, Triennials and documenta : the exhibitions that created contemporary art, JohnWiley & Sons Inc., Hoboken.

Herández, M. Á. (2014), «Las bienales como obra de arte total», Revista de Occidente, 393, pp. 11-30.

Jiménez, C. (2004), «La Bienal de Berlín: un modelo de antibienalización? », ArtNeux, 55.

Marchart, O. (2008), Hegemonie im Kustfeld. Die documenta-Ausstellungen dX, D11, d 12 und die Politiki der Biennalisierung, n.b.k. Diskurs, Band 2 (Hg. Mairus Babias), Colonia, pp. 7-13.

Mesquita, I. (2001), “Bienales, bienales, bienales, bienales, bienales, bienales”, Revista de Occidente, 238, pp. 31-36.

Niemojewski, R. (2021), Biennials: The Exhibitions We Love to Hate, Lund Humphries, Londres.

Sassatelli, M. (2016), «The biennalization of the art worlds. The culture of cultural events» en Laurie Hanquinet, Mike Savage, eds., Routledge International Handbokk of the Sociology of Art and Culture, Toutledge, Londres / Nueva York, pp. 227.

Sheik, S. (2011), « Qué es la bienalización? Notas sobre la mediación cultural de las finanzas globales y la producción del capital cultural global», Humboldt, 156, pp. 41 – 44.

Descolonizar

Césaire, Aimé. (2006 [1950]), Discurso sobre el colonialismo, Ediciones Akal, Madrid, pp. 13-43.

Barreiro López, P. (2016), «Algarabía tropical en la vanguardia: Wifredo Lam, la izquierda cultural española y la Cuba revolucionaria», en Catherine David (dir.), Wifredo Lam, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, catálogo de exposición, pp. 35-41.

De Sousa Santos, B. (2014), «Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes», en B. de Sousa Santos y M.P. Meneses (eds.), Epistemologías del Sur (Perspectivas), Ediciones Akal, Madrid.

Dussel, E. (2020), Siete ensayos de filosofía de la liberación. Hacia una fundamentación del giro decolonial, Editorial Trotta, Madrid [versión Kindle].

Fanon, Franz. (2007 [1961]), The Wretched of the Earth, Grove Press, Nueva York, (versión Kindle).

Gilroy, P. (1993), The Black Atlantic. Modernity and Double Consciousness, Verso, Londres.

Grosfoguel, R. (2006), «Del final del sistema-mundo capitalista hacia un nuevo sistema-histórico alternativo: la utopística de Immanuel Wallerstein», Nómadas, 25, pp. 44-52.

Mignolo, W. (2008), «La opción descolonial», Letral, 1, pp. 1-22.

Moraña, M. et.al. (eds.) (2008), Coloniality at Large. Latin America and the Postcolonial Debate, Duke, Durham.

Oliva, M. E. (2014), La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

Quijano, A. (2000), «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires.

Said, E. (1979 [1978]), Orientalism, Vintage Books, Nueva York.

Young, R.J.C. (2020), Postcolonialism. A very short introduction, Oxford University Press, Oxford.

Entropía

Angus, I. (2016), Facing the Anthropocene. Fossil capitalism and the crisis of the Earth system, Monthly Review, Nueva York.

Charbonnier, P. (2020), Abbondance et liberté. Une histoire environmentale des idées politiques, La Découverte, París.

Commoner, B. (1973), El círculo que se cierra, Plaza & Janes, Barcelona.

Daggett, C. (2019), The Birth of Energy. Fossil Fuels, Thermodynamics and the Politics of Work, Duke University Press, Durham/ Londres.

Fernández Durán, R. y González Reyes, L. (2018, vol. I), En la espiral de la energía. Historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo), Libros en acción, Madrid.

Georgescu-Roegen, N. (1996), La ley de la entropía y el proceso económico, Fundación Argentaria, Madrid.

Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2001), Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid.

Hornborg, A. (2001), The Power of the Machine: Global Inequalities of Economy, Technology and Environment, Rowman Altamira, Lanham.

Illich, I. (1974), La convivencialidad, Barral, Barcelona.

Jappe, A. (2019), La sociedad autófaga. Capitalismo, desmesura y autodestrucción, Pepitas de Calabaza, Logroño.

Latour, B. (2008), Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Manantial, Buenos Aires.

Malm, A. (2020), Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global, Capitán Swing, Madrid.

Mitchell, T. (2011), Carbon Democracy. Political Power in the Age of Oil, Verso, Londres.

Morton, T. (2018), Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo, Adriana Hidalgo, Buenos Aires.

O´ Connor, J. (2001), Causas naturales: ensayos de marxismo ecológico, Siglo XXI, México D. F.

Parikka, J. (2021), Una geología de los medios, Caja Negra, Buenos Aires.

Rabinbach, A. (1990), The Human Motor. Energy, fatigue and the origins of modernity, Basic Books, Nueva York.

Smithson, R. (2009), Robert Smithson. Selección de escritos, Alias, Ciudad de México.

Storr, R. (1998) «A Man of Parts», en Tony Smith: architect, painter, sculptor, MOMA, Nueva York, pp. 10-35

Vindel, J. (2020), Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial, Arcadia, Barcelona.

Evidencias

Blejmar, Jordana, Luis Ignacio García y Natalia Fortuny (2013), eds., Instantáneas de la memoria: fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Librería ediciones, Buenos Aires.

Camnitzer, Luis (1994), «Art and Politics: The Aesthetics of Resistance», NACLA Report on the Americas, 28, New York, pp. 38-45.

Carvajal, Fernanda y Jaime Vindel (2013), «Acción relámpago», en Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, pp. 43-50.

Csordas, Thomas J. (2004), «Evidence of and for what», Anthropological Theory 4, London, pp. 473-80.

Douglas, Lee (2022), «Undoing Absence: Reflections on the Counter-Forensic Photo Essay», Writing with Light Magazine, 1, pp. 4-7.

Expósito, Marcelo (2009), No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede), Hamaca, Barcelona.

Keenan, Thomas (2014), «Counter-forensics and Photography», Grey Room, 55 (Spring), pp. 58–77.

Maguire, Mark y Ursula Rao (2018), «Introduction: Bodies as Evidence» en Mark Maguire, Ursula Rao y Zils Zurawski, eds., Bodies as Evidence: Security, Knowledge, and Power, Duke University Press, Durham, pp. 1-23.

Richard, Nelly (2007), Márgenes e instituciones: arte en Chile desde 1973, Ediciones Metales Pesados, Santiago de Chile.

Rolnik, Suely (2008), «Furor de archivo», Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, IX: 18-19, pp. 9-22.

Sekula, Allan (1986), «The Body and the Archive», October, 39, Winter, pp. 3-64.

Taylor, Diana (2003), The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas, Duke University Press, Durham.

Varas, Paulina y Javiera Manzi (2013), «Documentográfica», en Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, pp. 99-102.

Weiss, Peter (2016 [1975]), The Aesthetics of Resistance, volúmenes 1 & 2, Neugroschel, Joachim, transl., Duke University Press, Durham.

Weizman, Eyal (2014), «Introduction: Forensis”, en Forensis: Forensic Architecture, Berlin, Sternberg Press, pp. 9-32.

Dziuban, Zuzanna (2017), «Introduction: Forensics in the Expanded Field», en Zuzanna Dzuiban, ed., Mapping the “Forensic Turn:” Engagements with Materialities of Mass Death in Holocaust Studies and Beyond, Vienna, New Academic Press, pp. 7-35.  

Latinoamericanismos

Acha, J. (1979), Arte y sociedad: Latinoamérica. El sistema de producción, Fondo de Cultura Económica, México.

Bayón, D. (1975) (relator), América Latina en sus artes (Serie América latina en su cultura), UNESCO/Siglo XXI, México.

Cancel, L. (1988) (editor), The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970, Bronx Museum of the Arts, Nueva York.

Catlin, S.L. (1966), Art of Latin America since independence, Yale University, New Haven.

Eder, R. (2009 [1987]), «Arte e identidad en América latina», en AAVV, Bienal de La Habana para leer, compilación de textos, Universitat de Valencia, Valencia, pp. 51-60.

García Canclini, N. (1977), Arte popular y sociedad en América Latina, Siglo XXI, México.

Goldman, S. (1994), Dimensions of the Americas: Art and Social Change in Latin America and the United States, University of Chicago Press, Chicago.

Kirstein, L. (1943), The Latin-American collection of the Museum of Modern Art, MoMA, Nueva York.

Morais, F. (1979), Artes plásticas na América Latina: do transe ao transitório, Civilização Brasileira, Rio de Janeiro.

Mosquera, G. (1996), Beyond the fantastic. Contemporary art criticism from Latin America, MIT, Cambridge.

Mosquera, G. (2020), Arte desde América Latina (y otros pulsos globales), Cátedra, Madrid.

Ramírez, M. C., Ybarra Frausto, T. y Olea, H. (eds.) (2012), Resisting Categories: Latin American and/or Latino? Critical Documents of 20th-Century Latin American and Latino Art series, International Center for the Arts of the Americas at the Museum of Fine Arts, Houston.

Richard, N. (1998), «Intersectando Latinoamérica con el Latinoamericanismo: Discurso académico y Critica Cultural», en S. Castro Gómez y E. Mendieta (eds.), Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate), Miguel Angel Porrúa, México.

Traba, M. (1973), Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, 1950-1970, Siglo XXI, México.

Públicos

Barrett, J. (2011), Museums and the Public Sphere, Wiley-Blackwell, Chichester.

Bishop, C. (2018), «Black Box, White Cube, Gray Zone: Dance Exhibitions and Audience Attention», The Drama Review, 62 (2), pp.22-42.

Calhoun, C. (ed.) (1992), Habermas and the Public Sphere, The MIT Press, Cambridge, Ma.

Carrier, D. (1986), «Art and Its Spectators», The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 45 (1), pp. 5-17.

Crary, J. (1990), Techniques of the Observer. On Vision and Modernity in the Nineteenth Century, The MIT Press, Cambridge, Ma.

Hoelscher, S. (ed.) (2013). Reading Magnum: a visual archive of the modern world, University of Texas Press, Austin, p. 92.

Klaus, E. and O’Connor, B. (2000), «Pleasure and meaningful discourse: An overview of research issues», International Journal of cultural studies, 3 (3), pp. 369-387.

Leahy, H.R. (2012), Museum Bodies. The Politics and Practices of Visiting and Viewing, Routledge, London and New York.

Martin Prada, J. (2018), El ver y las imágenes en el tiempo de Internet, AKAL, Madrid.
Sobchack, V. (2004), Carnal thoughts. Embodiment and the moving image culture, California University Press, Berkeley.

Reyero, C. (2008), Observadores. Estudiosos, aficionados y turistas dentro del cuadro, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

Wesseling, J. (2017), The Perfect Spectator. The Experience of Art Work and Reception Aesthetics, Valiz, Amsterdam.

Wilder, K. (2020), Beholding. Situated Art and the Aesthetics of Reception, Bloomsbury, London.

Solidaridad

Berríos, María (2019), «Solidarity and Storytelling. Rumors against Enclosure»,
http://glossary.mg-lj.si/referential-fields/geopolitics-II/solidarity-2

Cristiá, Moira (2021), AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985), Buenos Aires, Ediciones Imagu Mundi.

Garland Mahler, Anne (2018), From the Tricontinental to the Global South. Race, Radicalism, and Transnational Solidarity, Duke University Press.

Gatti, Mauricio (1977), En la selva hay mucho por hacer, Barcelona, Centro de Información y Documentación en Barcelona del Tercer Mundo.

Hanna, Lani (2020), «Tricontinental’s International Solidarity. Emotion in OSPAAL as Tactic to Catalyze Support», Radical History Review, 136, January, pp. 169-184.

Khouri, Kristine y Salti, Rasha (2018), Past Disquiet : Artists International Solidarity and Museums in Exile, Varsovie : Muzem (Museum of Modern Art in Warsaw), Chicago : Chicago University Press.

Lebeau, Élodie (2021), «El Museo de la Solidaridad de la Unidad Popular al exilio (1971-1991).Una experiencia transnacional en tiempo de guerra fría cultural», Secuencia (108), septiembre-diciembre: e1835 doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1835

Markarian, Vania (2004), «De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976)», Cuadernos del Claeh, 89, pp. 85-108.

Matta, Roberto (1978), «Towards a Creative Sens of Solidarity», International Art Exhibition for Palestine, Beirut, Plastic Art Section, Unified Information, PLO, p. 6.

Piškur, Bojana (2016), «Solidarity in Arts and Culture. Some cases from the Non-Aligned Movement», en línea desde el 1 de octubre https://www.internationaleonline.org/research/alter_institutionality/78_solidarity_in_arts_and_culture_some_cas es_from_the_non_aligned_movement/

Pop-Mitic, Darinka (2018), «On Solidarity», Borderline-offensive, Bratislava, czkd, https://www.czkd.org/meta-content/uploads/2018/06/borderline-offensive-umetnicka-rezidencija-czkd.pdf

Salti, Rasha (2018), «Solidarity», Glossary of Common Knowledge, http://glossary.mg-lj.si/referential-fields/commons/solidarity

Solanas Fernando y Getino, Octavio (1969), «Hacia un tercer cine», Tricontinental, nº 13, enero, pp. 107-132.

Sontag, Susan, «Posters: Advertisement, Art, Political Artifact, Commodity, Michael Beirut, Jessica Helfand, Steven Heller, Rick Poynord, ed. (1999), Looking Closer 3, Allworth Press, New York, pp. 196-218

Stites Mor, Jessica y Suescun Pozas, María del Carmen (eds.) (2018), The Art of Solidarity, University of Texas Press.

Stites Mor, Jessica (2019), «Rendering Armed Struggle. OSPAAAL, Cuban Poster Art, and South-South Solidarity at the United Nations», Anuario de Historia de América Latina, 56, pp. 42-65.

Traverso, Enzo (2016), Left-Wing Melancholia. Marxism, History and Memory, Columbia University Press.

Vesić, Jelena y Pop-Mitić, Darinka (2019), «On Solidarity in Time . In Front of an Empty Wall, Looking at a Lost Image», springerin, 1, https://www.springerin.at/en/2019/1/solidaritat-in-der-zeit/

Subjetividad

Alcázar, J. (2014), Performance. Un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad, Siglo XXI, Ciudad de México.

Althusser, L. (2011 [1970)], Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Nueva Visión, Buenos Aires.

Butler, J. (1988), «Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory», Theatre Journal, 40:4.

(2007 [1990]), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, Madrid.

(2001 [1995]), «Sometimiento, resistencia, resignificación. Entre Freud y Foucault», en Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción, Cátedra, Madrid.

Dardot, P. y Ch. Laval (2013 [2010]), La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Gedisa, Barcelona.

Foucault, M. (1976), Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir, Gallimard, París.

(2016 [1980]), «Debate sobre Verdad y subjetividad», en El origen de la hermenéutica de sí. Conferencias de Dartmouth, 1980, Siglo XXI, Buenos Aires.

(1998 [1982]), «Sex, Power, and the Politics of Identity», en Ethics: Subjectivity and Truth, New Press, Nueva York.

Gómez Ramos, A. (2015). Sí mismo como nadie. Para una filosofía de la subjetividad, Los Libros de la Catarata, Madrid.

Jenko, M. (2015), «The Subject», en Glossary of Common Knowledge, L’Internationale, Liubliana.

Jones, A. (1998), Body Art. Performing the Subject, University of Minnesota, Mineápolis.

Kunst, B. (2015), Artist at Work. Proximity of Art and Capitalism, Zero Books, Winchester y Washington.

Mansfield, N. (2000), Subjectivity. Theories of the Self from Freud to Haraway, New York University Press, Nueva York.

Spivak, G. Ch. (2009 [1983]), ¿Pueden hablar los subalternos?, MACBA, Barcelona.

Tecnocracia

Acha, J. (1981), Arte y sociedad: Latinoamérica. El producto artístico y su estructura, Fondo de Cultura Económica, México.

Bell, D. (1973), El advenimiento de la sociedad post-industrial, Alianza, Madrid. Reeditado en 1991.

Berger, R. (1977), «Video and the Restructuring of Myth», en Douglas Davis y Allison Simmons, eds., The New Television: A Public/Private Art, The MIT Press, Cambridge, pp. 206-221.

«Bifo» Berardi, F. (2017), Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva, Caja Negra, Buenos Aires.

Gouldner, A.W. (1976), The Dialectic of Ideology and Technology. The Origins, Grammar, and Future of Ideology, The MacMillan Press, Londres.

Gubern, R. (1996), Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto, Anagrama, Barcelona.

Haraway, D. (1984), «Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo xx», en Donna Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Cátedra, Madrid, pp. 251-311.

MacBride, S., ed. (1980), Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo, Fondo de Cultura Económica, México. Reeditado en 1993.

Marchán, S. (1972), Del arte objetual al arte de concepto, Akal, Madrid. Reeditado en 1994.

Marcuse, H. (1964), El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, Seix Barral, Barcelona. Reeditado en 1971.

Meynaud, J. (1964), La tecnocracia. ¿Mito o realidad?, Tecnos, Madrid. Reeditado en 1968.

Minh-ha, T.T. (1989), Woman, Native, Other: Writing Postcoloniality and Feminism. Bloomington: Indiana University Press.

Srnicek, N. (2017), Platform Capitalism, Polity Press, Cambridge y Malden.

Weibel, P.; Druckrey, T. (2001), eds., net_condition. Art and Global Media, MIT, Cambridge.

Youngblood, G. (1970), Expanded Cinema, P. Dutton & Co, Nueva York.

Trabajo

Dalla Costa, M. (2009), Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista, Akal, Madrid.

Federici, S. (2010), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva, Traficantes de Sueños, Madrid.

(2013), Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Traficantes de sueños, Madrid.

(2018), El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, Traficantes de Sueños.

Fisher, M. (2016), Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Caja Negra, Buenos Aires.

Foucault, M. (2008), El Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Fondo de Cultura Económico, Madrid.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006), Micropolíticas. Cartografías del deseo, Tinta Limón, Buenos Aires.

Hard, M. y Negri, T. (2012), Declaración, Akal, Madrid.

Lazzarato, M. (2005), «Biopolitique/Bioéconomie», Multitudes, núm. 22.

(2013), La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, Amorrortu, Buenos Aires.

López Petit, S. (2009), La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad, Traficantes de Sueños, Madrid.

(2014), Hijos de la noche, Bellaterra, Barcelona.

López, I. y Rodríguez, E. (2010), Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010), Traficantes de Sueño, Madrid.

Malm, A. (2020), Capital fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global, Capitán Swing, Madrid.

Morini, C. (2014), Por amor o por la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo, Traficantes de Sueños, Madrid.

Pérez Orozco, A. (2014), Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Traficantes de Sueños, Madrid.

Reis, M. (comp.) (2020), Neo-Operaísmo, Caja Negra, Buenos Aires.

Rosa, I. (2011), La mano invisible, Seix Barral, Barcelona.

Sennett, R. (2000), La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona.

Srnicek, N. (2018), Capitalismo de plataformas, Caja Negra, Buenos Aires.

Wark, M (2021), El capitalismo ha muerto. El ascenso de la clase vectorialista, Holobionte, Barcelona.

Zafra, R. (2017), El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, Anagrama, Barcelona.