
Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad
Modernidad(es) Descentralizada(s) es una plataforma de investigación internacional que reúne investigadore/as de distintos centros de Europa, America del Sur y del Norte. En su configuración actual, tiene dos líneas principales de trabajo. La primera se centra en un análisis comparado de centros del eje atlántico, haciendo hincapié en las formas de mediación, negociación y resistencia al cisma ideológico, estético y cultural de la Guerra Fría. La segunda estudia el impacto que siguen teniendo hoy en día las formaciones (sociales, culturales y políticas) de dicho período histórico, tanto en la configuración de las realidades de nuestro presente, como en las prácticas artísticas actuales.
Se plantea poner de relieve los vínculos entre el mundo artístico/cultural y los movimientos sociales, obreros, de liberación nacional y contraculturales que vehicularon respuestas disidentes al orden geopolítico de la Guerra Fría, contribuyendo a descentralizar la modernidad normativa, occidental y colonial.
Últimas Noticias
CFP – De la Biennale a las bienales. El deseo imposible
Hasta el 14 de febrero de 2023 está abierta la llama a contribuciones para el congreso internacional «De la Biennale a las bienales. El deseo imposible» que tendrá lugar en la Università Ca’ Foscari Venezia (26 – 28 de abril de 2023). Este congreso buscar instituir un espacio de reflexión y diálogo sobre el término ‘bienal’, el fenómeno y las historias individuales y colectivas de las bienales entre los años treinta y ochenta.
Publicación de libro – Compagnons de lutte de Paula Barreiro López
Basado en documentos de archivo inéditos, «Compagnons de lutte. Avant-garde et critique d’art en Espagne pendant le franquisme» de Paula Barreiro López revela los círculos artísticos e intelectuales de la izquierda que luchaba contra el régimen de Franco.
Archivo vital de la revuelta. Estéticas disidentes del Octubre Chileno
De 18 al 24 de enero de 2023 tendrá lugar el congreso “Archivo vital de la revuelta. Estéticas disidentes del Octubre Chileno” (Aix-Marseille Université / Université Grenoble Alpes) que busca estudiar las diferentes estrategias visuales desarrolladas y desplegadas durante el masivo movimiento social chileno, denominado «estallido social», que tuvo lugar entre octubre de 2019 y marzo de 2020.
Plataformas
Novedades Multimedia
Ana Longoni
Giro Gráfico, como en el muro la hiedra: apuntes sobre un proyecto de investigación y curaduría colectiva
(Grenoble, 26 abril 2022)
Katrhyn Brown
Le pouvoir du collectionneur dans le domaine culturel : enjeux et tendances
(Grenoble, 13 Abril 2021)
Béatrice Joyeux Prunel
La discordance des temps mise en oeuvres. Au-delà de l’opposition stérile entre géohistoire culturelle et histoire de l’art focalisée sur les oeuvres
(Ginebra, 9 Noviembre 2020)