
Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad
Modernidad(es) Descentralizada(s) es una plataforma de investigación internacional que reúne investigadore/as de distintos centros de Europa, America del Sur y del Norte. En su configuración actual, tiene dos líneas principales de trabajo. La primera se centra en un análisis comparado de centros del eje atlántico, haciendo hincapié en las formas de mediación, negociación y resistencia al cisma ideológico, estético y cultural de la Guerra Fría. La segunda estudia el impacto que siguen teniendo hoy en día las formaciones (sociales, culturales y políticas) de dicho período histórico, tanto en la configuración de las realidades de nuestro presente, como en las prácticas artísticas actuales.
Se plantea poner de relieve los vínculos entre el mundo artístico/cultural y los movimientos sociales, obreros, de liberación nacional y contraculturales que vehicularon respuestas disidentes al orden geopolítico de la Guerra Fría, contribuyendo a descentralizar la modernidad normativa, occidental y colonial.
Últimas Noticias
In memoriam – Laura Ramírez Palacio
Es con gran pesar que tenemos que decir adiós a nuestra querida compañera y amiga Laura Ramírez Palacio que nos ha dejado recientemente.
Publicación – Partisan Genealogies: Radical Visual (and Policial) Practices
El número monográfico «Partisan Genealogies: Radical Visual (and Policial) Practices»(Artl@s Bulletin, 2022) es el fruto de un trabajo colectivo de investigación desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Ré.Part. – Résistance(s) Partisane(s) : Culture visuelle, imaginaires collectifs et mémoire révolutionnaire». Los ensayos de este número monográficos dibujan un mapa visual, ideológico y cultural que ayuda a desarrollar una nueva conceptualización del partisano y partisanship.
Conferencia – O poder simbólico de I Giardini di Castello: arqueologia e contemporaneidade dos pavilhões nacionais na Bienal de Veneza
El martes 21 de junio de 2022 Anita Orzes impartirá la conferencia “O poder simbólico de I Giardini di Castello: arqueologia e contemporaneidade dos pavilhões nacionais na Bienal de Veneza” en el Escola de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP).
Novedades Multimedia
Katrhyn Brown
Le pouvoir du collectionneur dans le domaine culturel : enjeux et tendances
(Grenoble, 13 abril 2021)
Béatrice Joyeux Prunel
La discordance des temps mise en oeuvres. Au-delà de l’opposition stérile entre géohistoire culturelle et histoire de l’art focalisée sur les oeuvres
(Ginebra, 9 noviembre 2020)
Élodie Lebeau
Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)
(Grenoble, 8 octubre 2020)