Inicio

Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad

Modernidad(es) Descentralizada(s) es una plataforma de investigación internacional que reúne investigadore/as de distintos centros de Europa, America del Sur y del Norte. En su configuración actual, tiene dos líneas principales de trabajo. La primera se centra en un análisis comparado de centros del eje atlántico, haciendo hincapié en las formas de mediación, negociación y resistencia al cisma ideológico, estético y cultural de la Guerra Fría. La segunda estudia el impacto que siguen teniendo hoy en día las formaciones (sociales, culturales y políticas) de dicho período histórico, tanto en la configuración de las realidades de nuestro presente, como en las prácticas artísticas actuales.

Se plantea poner de relieve los vínculos entre el mundo artístico/cultural y los movimientos sociales, obreros, de liberación nacional y contraculturales que vehicularon respuestas disidentes al orden geopolítico de la Guerra Fría, contribuyendo a descentralizar la modernidad normativa, occidental y colonial.

Últimas Noticias

15 marzo, 2023

Prácticas creativas y colaborativa en la construcción de lo común: política, discurso y perfomatividad

El seminario «Prácticas creativas y colaborativas en la construcción de lo común: política, discurso y performatividad» (Université Toulouse 2 Jean Jaurès, 3 de abril de 2023) propone un estudio transnacional de la configuración y puesta en marcha de organizaciones colectivas comunitarias y pretende interrogar sus espacios y sus producciones culturales y visuales (artes visuales y escénicas, producción gráfica, carteles, fotografía, cine y vídeos), así como su contribución a la configuración de nuevas prácticas y conciencias colectivas (de género, clase, raza) a lo largo de los siglos XX y XXI.

Leer Más

14 marzo, 2023

Taller – Utilización de SIG en la historia del arte: el ejemplo de la plataforma Modernidad(es) Descentralizada(s)

Noa Buffavand ( Université París 1 Panthéon Sorbonne) participaré en el 2e congrès Rotondes des jeunes chercheurs et chercheuses en Histoire de l’art et archéologie (31 de marzo de 2023, INHA) con el taller «Utilización de SIG en la historia del arte: el ejemplo de la plataforma Modernidad(es) Descentralizada(s)». El taller busca proponer un ejemplo de metodología, basada en las humanidades digitales, para la descanonización de la noción de «centro/periferias» y para la concepción de una historia horizontal del arte .

Leer Más

15 febrero, 2023

Unspoken Identities

‘Unspoken Identities’ (15.02.2023 – 31.03.2023, Ana Mas Projects), comisariada por Abdiel D. Seragga Ríos, responde al interés por entablar diálogos que ayuden a construir una nueva mirada sobre el arte del Caribe y sus diásporas. La exposición se sitúa posiblemente como el primer proyecto curatorial dedicado a esta cuestión presentado por una galería en Europa.

Leer Más

Proyecto I+D HAR2017-82755-P Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Partners

Plataformas

Novedades Multimedia

Ana Longoni

Giro Gráfico, como en el muro la hiedra: apuntes sobre un proyecto de investigación y curaduría colectiva
(Grenoble, 26 abril 2022)

Katrhyn Brown

Le pouvoir du collectionneur dans le domaine culturel : enjeux et tendances
(Grenoble, 13 Abril 2021)

Béatrice Joyeux Prunel

La discordance des temps mise en oeuvres. Au-delà de l’opposition stérile entre géohistoire culturelle et histoire de l’art focalisée sur les oeuvres
(Ginebra, 9 Noviembre 2020)

To the top