
Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad
Modernidad(es) Descentralizada(s) es una plataforma de investigación internacional que reúne investigadore/as de distintos centros de Europa, America del Sur y del Norte. En su configuración actual, tiene dos líneas principales de trabajo. La primera se centra en un análisis comparado de centros del eje atlántico, haciendo hincapié en las formas de mediación, negociación y resistencia al cisma ideológico, estético y cultural de la Guerra Fría. La segunda estudia el impacto que siguen teniendo hoy en día las formaciones (sociales, culturales y políticas) de dicho período histórico, tanto en la configuración de las realidades de nuestro presente, como en las prácticas artísticas actuales.
Se plantea poner de relieve los vínculos entre el mundo artístico/cultural y los movimientos sociales, obreros, de liberación nacional y contraculturales que vehicularon respuestas disidentes al orden geopolítico de la Guerra Fría, contribuyendo a descentralizar la modernidad normativa, occidental y colonial.
Últimas Noticias
CFP – Los modos del archivo Prácticas, condiciones y discursos en torno al estudio del arte y la cultura
Llamada a contribuciones “Los modos del archivo Prácticas, condiciones y discursos en torno al estudio del arte y la cultura” (fecha limite para el envío de propuesta: 31 de mayo de 2022). El objetivo de este Taller Internacional es ahondar en los debates actuales en torno al archivo, aquellos que emergen de esta tensión o interacción entre los modos de conocimiento histórico consolidados y sus contrapuntos críticos.
Arte y escritura rebeldes: imágenes disidentes y resistencia lingüística
Próximamente, “Arts et écrits rebelles : images dissidentes et résistance de la langue” (Arte y escritura rebeldes: imágenes disidentes y resistencia lingüística, 11- 15 de mayo de 2022) en el Centre Culturel International de Cerisy (Cerisy-la-Salle, France). Este congreso tratará de examinar el pensamiento rebelde e ingenioso de la disidencia en las artes y en la escritura. Entre los ponentes estarán Juan Albarrán, Paula Barreiro López y Maria Ruido de MoDe(s).
CFP – Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales
Hasta el 1 de junio de 2022 – Llamada a contribuciones “Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales”. Este número especial de “Cultural Dynamics” pretende reunir aportaciones sobre redes afectivas y transnacionales que se posicionan contra o frente a la “fantasía” de una ciudadanía igualitaria, entendiendo que no solo es intrínsecamente segregadora, sino aleatoria y artificial como la propia creación y existencia de los estados.
Novedades Multimedia
Katrhyn Brown
Le pouvoir du collectionneur dans le domaine culturel : enjeux et tendances
(Grenoble, 13 abril 2021)
Béatrice Joyeux Prunel
La discordance des temps mise en oeuvres. Au-delà de l’opposition stérile entre géohistoire culturelle et histoire de l’art focalisée sur les oeuvres
(Ginebra, 9 noviembre 2020)
Élodie Lebeau
Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)
(Grenoble, 8 octubre 2020)