Juan Albarrán Diego

Profesor contratado doctor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación y su actividad docente se centran en las prácticas y teorías artísticas de la contemporaneidad. En los últimos años ha trabajado sobre las relaciones entre arte y política en la España postransicional, sobre teoría e historia de la performance y sobre la representación de la tortura en la cultura visual contemporánea. Es autor de los libros Disputas sobre lo contemporáneo. Arte español entre el antifranquismo y la postmodernidad (2019) y Performance y arte contemporáneo. Discursos, prácticas, problemas (2019), y ha editado los volúmenes colectivos Arte y Transición (2012, 2018), Llámalo Performance: Historia, disciplina y recepción (2015) y Miguel Trillo. Double Exposure (2017).

Publicaciones

Performance y arte contemporáneo. Discursos, prácticas, problemas, Madrid, Cátedra, Colección Básicos arte, 2019.

Disputas sobre lo contemporáneo. Arte español entre el antifranquismo y la postmodernidad, Madrid, Exit, Colección Textos inevitables, 2019.

(ed.): Art/nsición, Tra/nsición. Arte y transición, 2ª edición revisada y ampliada, Madrid, Brumaria, 2018.

Albarrán Diego, Juan; Benéitez Andrés, Rosa (eds.): Ensayo/Error. Tentativas interartísticas en el Estado español. Número monográfico de la revista Hispanic Issues On Line, University of Minnesota Press, Fall 2018.

“Repositioning Spanish Conceptualisms: New Institutionalism, Coloniality and the Contemporary”, en Nick Aikens, susan pui san lok, Sophie Orlando (eds.), Conceptualism – Intersectional Readings, International Framings: Situating ‘Black Artists & Modernism’ in Europe, Eindhoven, Van Abbemuseum, 2019.

“Tortura y representación en tiempos de la contrarrevolución mundial”, en Paula Barreiro (ed.), Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero, Madrid, Brumaria, 2019.

“Curating Activism: Art, Politics and Exhibitions (In, Around, and Beyond Institutions) / De l’Activisme curatorial: art, politique et expositions (à l’intérieur, autour et au-delà des institutions)”, Critique d’art nº 51, Rennes, Université Rennes 2, 2018.

“Tocar el cuerpo: performance, fotografía y página impresa”. Exit nº 69, Madrid, 2018.

Publicaciones Destacadas

  • Performance y arte contemporáneo. Discursos, prácticas, problemas
  • Disputas sobre lo contemporáneo. Arte español entre el antifranquismo y la postmodernidad
  • Art/nsición, Tra/nsición. Arte y transición