Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca (USAL) y Secretaria del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética. Ha sido contratada Juan de la Cierva en la UC3M y Profesora asociada en la UCM. También fue docente en Duke University in Madrid.
Como investigadora, ha participado en calidad de miembro e IP de diferentes proyectos, entre los más recientes: De la disidencia estética a la ambigüedad poética: discurso y acción (nº de ref: PIC2-2023-02, USAL – 2024/2025) o Equipo Comunicación: edición, crítica cultural y antifranquismo, 1969-1979 (nº de ref: 322-MD-2023, Ministerio de la Presidencia -2023/2024), este último, junto con Juan Albarrán. También con él, desarrolló el proyecto Ensayo y Error: tentativas interartísticas en el Estado español, en el MNCARS (2014-2015). Ha realizado estancias de investigación en diferentes centros nacionales e internacionales, por ejemplo, el Ibero-Amerikanische Institut de Berlín (2015), el IDEA de la Universidad de Santiago de Chile (2024) o la Universidad de Harvard, como becaria Fulbright (2025).
Es colaboradora del Grupo de Investigación “Ideología, Imagen y Sociedad” (GIIS); miembro del Grupo “Estética y Teoría de las Artes” (GEsTA) y del Instituto de Iberoamérica de la USAL. También forma parte de la Junta directiva de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEyTA). Es codirectora de la Revista Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las artes. Su actividad investigadora se centra en cuestiones de Estética literaria y Teoría de las artes contemporánea, con especial atención en las relaciones entre arte y sociedad.
Publicaciones
Benéitez Andrés, Rosa, “Una autonomía dependiente: nuevas y viejas disputas en torno a la literatura social”, Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, vol. 35, no. 1, 2025. DOI: 10.15443/RL3514.
Benéitez Andrés, Rosa, “Discurso, habla y (des)naturalización ideológica en la literatura contemporánea: Ernaux y Christensen”, en Del Río, Víctor y Santamaría, Alberto, Imagen, lenguaje e ideología. Aproximaciones desde la historia y la teoría del arte, Madrid (Akal), 2023, pp. 119-140.
Benéitez Andrés, Rosa, “Arte prematuro y acción: sobre algunas derivas de vanguardia”, en Cascales, Raquel y Piñero, Ricardo (eds.), Arte y transformación social. Encuentros y vanguardias, Madrid (Dykinson), 2023, pp. 127-140.
Benéitez Andrés, Rosa, “La ironía como exceso poé(lí)tico”, en Carrasco-Conde, Ana; Garrido Miñambres, Germán y Sánchez Madrid, Nuria (eds.), La ironía romántica. Un motor estético de emancipación social, Madrid (Siglo XXI), 2022, pp. 41-66.
Benéitez Andrés, Rosa, “Materialidad, abstracción y gesto: algunas tensiones en la escritura de José-Miguel Ullán”, en Rivière, Henar y Romero, Arantxa (eds.), Materia de escritura. Entre el signo y la abstracción en la época del intermedia (1950-1980), Madrid (CSIC), 2022, pp. 91-106.
Benéitez Andrés, Rosa (ed.), O, dicho de otro modo, Ullán, Madrid (Abada), 2021.
Benéitez Andrés, Rosa y Fusco, Virginia (eds.), Hospitalidad: lo otro y sus fronteras, Madrid (Dykinson), 2021.
Benéitez Andrés, Rosa y Ayllón Barasoain, María, “De la irreconciablidad de la Estética tradicional y el arte actual: algunas tensiones contemporáneas desde la Teoría estética de Adorno”, Constelaciones. Revista de Teoría crítica, no. 11-12, 2020, pp. 264-285.
Benéitez Andrés, Rosa, José-Miguel Ullán: por una estética de lo inestable, Madrid (Iberoamericana Vervuert), 2019.
Albarrán Diego, Juan y Benéitez Andrés, Rosa, “Performance, escritura y espacio público en la construcción de la ciudad democrática”, Arte, individuo y sociedad, vol. 30, no. 2, 2018, pp. 329-341. DOI: 10.5209/ARIS.57029.