
Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad
Modernidad(es) Descentralizada(s) es una plataforma de investigación internacional que reúne investigadore/as de distintos centros de Europa, America del Sur y del Norte. En su configuración actual, tiene dos líneas principales de trabajo. La primera se centra en un análisis comparado de centros del eje atlántico, haciendo hincapié en las formas de mediación, negociación y resistencia al cisma ideológico, estético y cultural de la Guerra Fría. La segunda estudia el impacto que siguen teniendo hoy en día las formaciones (sociales, culturales y políticas) de dicho período histórico, tanto en la configuración de las realidades de nuestro presente, como en las prácticas artísticas actuales.
Se plantea poner de relieve los vínculos entre el mundo artístico/cultural y los movimientos sociales, obreros, de liberación nacional y contraculturales que vehicularon respuestas disidentes al orden geopolítico de la Guerra Fría, contribuyendo a descentralizar la modernidad normativa, occidental y colonial.
Últimas Noticias
Aprendiendo del viaje zapatista por Europa. Imágenes, palabras y representaciones para un anticolonialismo urgente
A partir de las producciones visuales y de las acciones reivindicativas realizadas en Madrid durante el Viaje por la vida, la jornada «Aprendiendo del viaje zapatista por Europa. Imágenes, palabras y representaciones para un anticolonialismo urgente» (Centro Social Tres Peces Tres – Madrid, 22 de abril de 2025) aborda la producción y el uso de las imágenes y los relatos contrafácticos desencadenados por les viajeres zapatistas, así como sus límites y desafíos.
Estética de la resistencia: otros viajes por la vida
Tomando como punto de partida el viaje por la vida de los zapatistas en Europa en 2021, el seminario «Estética de la resistencia: otros viajes por la vida» (Les Abattoirs, 20 de marzo de 2025) tiene como objetivo analizar el papel estructurante de las imágenes en la configuración de modelos de resistencia frente a las lógicas extractivistas y neoliberales, con el fin de generar espacios de solidaridad y diálogo.
María Ruido «De amor y rabia» – Academia de España en Roma
María Ruido resultó ganadora de la prestigiosa beca (2024-2025) de la Academia de España en Roma para desarrollar el proyecto «De Amor y Rabia».
Plataformas
Novedades Multimedia
Julia Ramírez Blanco
Performer le commun. Les mouvements sociaux et artistiques et le rôle de l’auto-théâtralité dans la création de la communauté
(Toulouse, 7 abril 2023)
Jacopo Galimberti
Sens commun : groupe d’artistes comme expression du commun ?
(Toulouse, 7 abril 2023)
Patricia Oliart
Políticas prefigurativas. Feminismo, solidaridad y creatividad en Lima 2023
(Toulouse, 7 abril 2023)