Isabel Plante

Doctora en historia y teoría del arte por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), y se desempeña como investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Centro de Investigación de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín (CIAP- UNSAM-CONICET), Argentina. Sus investigaciones actuales se concentran en la materialidad de producciones visuales que fueron capaces de generar agencia en torno de temas de interés público entre los años sesenta y ochenta del siglo XX. Entre ellas, las arpilleras realizadas en Chile a partir del golpe de Estado de 1973, los afiches cubanos, el arte cinético y el llamado arte ecológico.
En 2013, publicó el libro Argentinos de París. Arte y viajes culturales en los años sesenta, editado a partir de su tesis doctoral. Desde 2015 integra la comisión directiva del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA) y, desde 2021, también integra el consejo directivo del CIAP. Se desempeña como docente de grado y posgrado en la UNSAM y la UBA. Ha sido además profesora visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París), e investigadora visitante en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), la Université de Grenoble Alpes, Francia, y el Centre des Recherches sur les arts et le langage (CRAL-EHESS, Paris).
Recientemente, fue invitada a integrar el proyecto de investigación “América Latina No Oficial”, organizado por la Bibliothèque Kandinsky, Centre Georges Pompidou, París (septiembre 2024- julio 2025).

Publicaciones

Plante, Isabel, “El género de las arpilleras chilenas: comunidades femeninas locales y redes solidarias transnacionales en momentos del auge del movimiento de la liberación de la mujer”, en Deborah Dorotinsky (org.), Artes Populares en el siglo XX: conceptos, diálogos artísticos, resistencias sociales, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Autónoma de México, 2025. En prensa.

Plante, Isabel, «Les sud-américains de Paris : l’autre dans la revue Robho et l’Atelier Populaire », en Alain Bonnet y Fanny Drugeon (eds.), Passages à Paris. Artistes étrangers à Paris, de la fin du XIXe siècle à nos jours, Paris, Mare & Martin, 2024, pp. 229-239.

Plante, Isabel,“Dar forma a una hidrovida: el plástico en la expansión de las propuestas artísticas de Gyula Kosice”, en María Amalia García y Mari Carmen Ramírez (cur.), Kosice intergaláctico, Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, 2024, pp. 150-162.

Plante, Isabel, “Buenos Aires en la producción y circulación de las arpilleras y pinturas de Violeta Parra”, en Silvia Dolinko, Ana María Risco y Sebastián Vidal Valenzuela (editores.), Intercambios trasandinos. Historias del arte entre Argentina y Chile (siglos XIX- XX), Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, 2022, pp. 155-184.

Plante, Isabel, “Printing Invention: Art-work, Project or Device”, en Suzanna Gilbert, Pia Gottschaller, Thomas Learner y Andrew Perchuk (eds), Purity Is a Myth. The Materiality of Concrete Art from Argentina, Brazil, and Uruguay, Los Angeles, Getty Research Institute – Getty Conservation Institute, 2021, pp. 181-199.

Plante, Isabel, “Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional”, Artélogie no .13, 2019.

Plante, Isabel, “Ambición profesional y vocación universal sudamericanas. París como arena cultural para la abstracción geométrica de la posguerra a los años sesenta”, en Serge Guilbaut (cur.), París pese a todo. Artistas extranjeros 1944-1968, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2018, pp. 220-231.

Plante, Isabel, Argentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta. Buenos Aires, Edhasa, 2013.

Plante, Isabel, “Recorridos de La mujer sentada. Las tiras cómicas de Copi entre París y Buenos Aires”, Antiteses, vol. 5, no. 9, 2012.

Plante, Isabel, “Les Sud-américains de Paris. Latin American Artists and Cultural Resistance in RobhoMagazine”, Third Text, vol. 24, no. 4, 2010, pp. 445-455.