Seminario de investigación MoDe(s)
8 de abril 2016, 10-14 h.
La Casa Encendida, Madrid, aula 201 (segunda planta)
Asumiendo una concepción plural de la modernidad y buscando descentrar el eje París-Nueva York, este seminario de investigación plantea un análisis polifónico y multifocal del arte en el eje trasatlántico durante la Guerra Fría. A través de una ponencia marco y de la presentación de tres proyectos doctorales en curso, se discutirán diferentes propuestas artísticas experimentales, examinando sus programas estéticos y sociales, haciendo hincapié en su capacidad para articular modelos de resistencia política, y analizando las políticas de representación de las que participan.
No se trata de realizar un mapeado sistemático de todo el periodo, sino que, mediante el estudio de casos, esta actividad pretende problematizar el proyecto moderno desde la esfera cultural de enclaves concretos (principalmente España, África, América Latina y Europa del Este), haciendo hincapié en los procesos de transferencia e intercambio y en su relación con las dinámicas socio-políticas. Partiendo de las presentaciones, se pretende reflexionar y debatir acerca de practicas artísticas producidas en un contexto geopolítico marcado por complejos y contradictorios procesos de descolonización y autocolonialismo con el fin de revisar sus “momentos” políticos y de situarlas en el marco transatlántico de la Guerra Fría.
Cartel MultimediaPrograma
Ponencia marco:
10.00-11.00 > Julián Díaz Sánchez (Universidad de Castilla-La Mancha), Arte y guerra fría. Cuestiones de método.
Intervenciones:
11.30-12.15 > Inés Plasencia Camps (Universidad Autónoma de Madrid), Pertenencia y ciudadanía en la fotografía de Guinea Ecuatorial: aspiraciones poscoloniales del archivo colonial.
12.15-13.00 >Pablo Santa Olalla Moya (Universidad de Barcelona),
Conceptualismos transatlánticos: España, Latinoamérica, y el desplazamiento hacia los Estados Unidos, 1972-1989.
13.00-13.45 > Juliane Debeusscher (Universidad de Barcelona), Creando espacios de aparición: la cultura no oficial en Europa Central vista a través de las redes y prácticas de comunicación transnacionales tras el Telón de Acero, 1970-1989.
Modera: Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid)
Multimedia
Julián Díaz Sánchez
Arte y guerra fría. Cuestiones de método
Inés Plasencia Camps
Pertenencia y ciudadanía en la fotografía de Guinea Ecuatorial: aspiraciones poscoloniales del archivo colonial
Pablo Santa Olalla Moya
Conceptualismos transatlánticos: España, Latinoamérica, y el desplazamiento hacia los Estados Unidos, 1972-1989.
Juliane Debeusscher
Creando espacios de aparición: la cultura no oficial en Europa Central vista a través de las redes y prácticas de comunicación transnacionales tras el Telón de Acero, 1970-1989
Organización y coordinación:
Juan Albarrán, Paula Barreiro López, Juliane Debeusscher y Fabiola Martínez Rodríguez.
Colabora:
Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM
Este seminario es una actividad organizada por el proyecto de investigación I+D+i ‘Modernidad(es) descentralizada(s): Arte, política y contracultura durante la Guerra Fría (HAR2014-53834-P) (https://modernidadesdescentralizadas.com)
Resúmenes de las intervenciones:
Julián Díaz, Arte y guerra fría. Cuestiones de método
La ponencia revisa la noción de neovangardia de Hal Foster y la interesante visión del arte de la revuelta desde el concepto de alegoría, formulada por Craig Owens, como propuestas metodológicas relevantes para el estudio del arte del arte en los años 60 y 70. Se hará a través del análisis de obras argumentalmente vinculables a la guerra fría, como Homenaje a Nueva York de Jean Tinguely, las primeras obras de Christo, o F-111 de James Rosenquist y la trayectoria de artistas especialmente singularizados como Piero Manzoni o Marcel Broodhaers.
Inés Plasencia Camps, Pertenencia y ciudadanía en la fotografía de Guinea Ecuatorial: aspiraciones poscoloniales del archivo colonial
Las investigaciones sobre fotografía en las antiguas colonias africanas han demostrado el uso sistemático de la imagen por parte de las diferentes administraciones coloniales como herramienta mediante la cual ejercer tanto el control como la violencia sobre las poblaciones indígenas. Sin embargo, desde los años noventa se está haciendo especial énfasis en otros usos de la fotografía, en los que la participación y agencia de los africanos fue crucial para el desarrollo de esta práctica pero también como herramienta de afirmación de identidad y como forma de resistencia.
La presente comunicación aborda un aspecto de mi investigación sobre la historia de la fotografía en Guinea Ecuatorial (colonia española desde 1778 hasta 1968), que profundiza especialmente en la fotografía realizada entre 1861 y 1936. En particular, trataré, a través de una serie de casos de estudio, el papel de la fotografía como método de exclusión del concepto de ciudadanía en el contexto colonial, pero también en sus posibilidades para pensar las redes de pertenencia y otras formas de resistencia que se dieron en la colonia española.
A partir de esta reflexión metodológica, en particular de la idea de ciudadanía, quiero proyectar las posibilidades del estudio de los archivos fotográficos de época colonial a través de dos proyectos artísticos contemporáneos que abordan la fotografía como instrumento de emancipación tras las independencias africanas, que se dieron en su mayoría en la década de los sesenta. En concreto, la serie de Maryam Jafri The Day After, que gira en torno a las políticas de archivo de las antiguas colonias, y The Black Photo Album, de Santu Mofokeng, sobre las aspiraciones rotas por el apartheid de la burguesía negra de Sudáfrica.
Pablo Santa Olalla Moya, Conceptualismos transatlánticos: España, Latinoamérica, y el desplazamiento hacia los Estados Unidos. 1972-1989
La historiografía hegemónica de los conceptualismos artísticos se basa habitualmente en estudios nacionales o regionales de las diferentes variantes del fenómeno, priorizando aquellas de los centros de producción. Sin embargo, el arte conceptualista juega un papel clave en la transición entre la modernidad artística y su superación posmoderna, y por tanto no puede ser analizado con metodologías que no tienen en cuenta tales modificaciones. Este trabajo pretende realizar un análisis transnacional de los conceptualismos de España y Latinoamérica atendiendo a las derivas espaciales del pensamiento contemporáneo. Desde las últimas aportaciones de la antropología (Clifford, Augé), la sociología (Luhmann, Latour) y la geografía (Harvey, Soja), se postula la apertura del “espacio sud-atlántico del conceptualismo”, atendiendo a las diferentes instancias que lo componen, tanto internas –topología del “espacio”, actores humanos, agentes no humanos, instituciones, circulaciones, recepción–, como externas –posición en el contexto global, relación del “espacio sud-atlántico” con el Norte. Este “espacio” y su análisis trabajan hacia un “paradigma otro” más allá de las fronteras del sistema-mundo moderno/colonial, de las que se intentan alejar aún trabajando inevitablemente desde su interior. Se emplean numerosos casos de artistas, galerías, exposiciones, contactos, grupos, viajes, textos y otros ejemplos, no tratados individualmente, sino de modo relacional, a fin de representar teórica y visualmente el “espacio sud-atlántico del conceptualismo.
Juliane Debeusscher, Creando espacios de aparición: la cultura no oficial en Europa Central vista a través de las redes y prácticas de comunicación transnacionales tras el Telón de Acero, 1970-1989
La presente investigación explora la cultura no oficial desarrollada en los Estados Socialistas de Hungría, Checoslovaquia y Polonia entre los años 1970 y 1989, a través del prisma de las prácticas de mediación y exposición que contribuyeron a su visibilidad pública en ambos lados del Telón de Acero.
Cuestionando tanto la perspectiva de las historiográficas nacionales, como la idea de un bloque soviético homogéneo y totalmente aislado fomentando la visión de una dicotomía radical Este-Oeste, la investigación busca evidenciar distintas formas de comunicación, intercambio y colaboración artística establecidas a nivel transnacional, no solamente dentro del contexto central-europeo, sino también entre esta región y Europa Occidental, América del Norte y América Latina. Examina en qué medida la circulación del arte central-europeo más allá de sus límites geopolíticos e ideológicos irrumpió en el régimen de (semi-)invisibilidad y las condiciones de marginalidad infligidos a la cultura no oficial por parte de los regimenes comunistas post-totalitarios.
Presentando el estado de mis reflexiones e investigaciones en curso, propongo en primer lugar abordar algunos de los puntos teóricos y metodológicos que fundamentan este proyecto, entre los cuales está la idea de Europa Central, contemplada aquí como una primera realidad transnacional dentro del propio bloque oriental-comunista. En una segunda fase, me centraré en un caso especifico para evidenciar la idea de comunicación y colaboración transnacional: la galería Akumulatory 2 de Poznań, en Polonia, y el proyecto NET vinculado a ella.
Imágen: Jaroslav Kozlowski, The NET1, Poznan, 1972.