Relatos cartográficos: trayectorias de agentes y artefactos culturales en el espacio Atlántico

El seminario doctoral «Relatos cartográficos: trayectorias de agentes y artefactos culturales en el espacio Atlántico» busca discutir sobre las aportaciones que el enfoque geoespacial brinda a la historia del arte. A partir de investigaciones en curso y el trabajo con MoDe(s) Database, se reflexionará sobre cómo interrogar y analizar los puntos de contacto, transacción o disyunción de la historia (espacial) del arte.

De la geopolítica a la geoestética. Los desafíos del giro espacial o debates para una historia del arte transnacional

El objetivo de este taller es examinar y comparar los enfoques metodológicos y teóricos que proponen pensar el espacio y el lugar a través de la lente de la historia del arte y la estética. Así como aquellos que proponen pensar la historia del arte y la estética a través de la lente del espacio y el lugar.

Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial

Este taller es la segunda parte de Resistencia(s) Partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales que tuvo lugar en marzo (virtualmente debido a la crisis del Covid-19). Siguiendo con nuestra investigación sobre el complejo papel de las producciones orales, escritas y visuales como agentes de una cultura de resistencia, este encuentro busca … Sigue leyendo Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial

Relatorio – Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales

El taller internacional «Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales» buscó profundizar en el complejo papel de las producciones visuales, orales y escritas como elementos de una cultura de resistencia que vinculaba al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.

Conversación con… Isabel Plante

  El ciclo de encuentros Conversando con… plantea establecer un dialogo entre los asistentes y un/a invitado/a (investigador/a, artista, comisario/a…) que compartirá sus líneas de investigación y trayectoria profesional. El objetivo es generar una discusión en torno a temas de interés común. Las sesiones consisten en una breve presentación del invitado/a, seguida por comentarios y preguntas abiertas … Sigue leyendo Conversación con… Isabel Plante

Conversación con… Isabel Plante

Isabel Plante, profesora invitada de UGA 2020, participará en el ciclo de encuentros «Conversación con…». El 21 de febrero de 2020, presentará su actual investigación titulada «Circulación internacional de carteles cubanos y arpilleras chilenas durante los años sesenta y setenta: historia de estos emblemáticos artefactos visuales latinoamericanos».