Este taller es la segunda parte de Resistencia(s) Partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales que tuvo lugar en marzo (virtualmente debido a la crisis del Covid-19). Siguiendo con nuestra investigación sobre el complejo papel de las producciones orales, escritas y visuales como agentes de una cultura de resistencia, este encuentro busca … Sigue leyendo Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial
Université Grenoble Alpes
Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial
Basándose en una lectura cruzada de los momentos históricos, este taller internacional tiene como objetivo reflexionar sobre cómo las exposiciones, los archivos, las películas, las revistas y las producciones visuales tratan el imaginario partisano.
Relatorio – Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
El taller internacional “Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales” buscó profundizar en el complejo papel de las producciones visuales, orales y escritas como elementos de una cultura de resistencia que vinculaba al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.
Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
Desde la Guerra Civil Española la resistencia antifascista configuró modelos de lucha y organización colectiva. Después de la liberación, la batalla por la libertad del movimiento antifascista continuó en las décadas siguientes como parte de las luchas por la descolonización, el antiimperialismo, los derechos civiles y el anticapitalismo, especialmente en los movimientos de la … Sigue leyendo Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
Taller internacional – Resistencia(s) partisana(s)
Este taller internacional pretende analizar como las producciones orales, escritas y visuales pueden considerarse elementos de una cultura de resistencia que vinculan al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.
Conversación con… Isabel Plante
El ciclo de encuentros Conversando con… plantea establecer un dialogo entre los asistentes y un/a invitado/a (investigador/a, artista, comisario/a…) que compartirá sus líneas de investigación y trayectoria profesional. El objetivo es generar una discusión en torno a temas de interés común. Las sesiones consisten en una breve presentación del invitado/a, seguida por comentarios y preguntas abiertas … Sigue leyendo Conversación con… Isabel Plante
Conversación con… Isabel Plante
Isabel Plante, profesora invitada de UGA 2020, participará en el ciclo de encuentros “Conversación con…”. El 21 de febrero de 2020, presentará su actual investigación titulada “Circulación internacional de carteles cubanos y arpilleras chilenas durante los años sesenta y setenta: historia de estos emblemáticos artefactos visuales latinoamericanos”.
Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978 – Seminario Cultura Visual Militante
Descargar el programa. A través del estudio de modelos e imágenes de mujeres, esta conferencia -organizada en el marco del seminario Militant Visual Cultures- plantea mostrar cómo se construyó una historia de los grupos de vanguardia. Si bien estos grupos estaban compuestos casi exclusivamente por hombres, su propósito era reivindicar y promover luchas y revueltas … Sigue leyendo Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978 – Seminario Cultura Visual Militante
Conferencia – Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978
La conferencia “Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978” de Fabrice Flauhutez se organiza en el marco del seminario Culturas Visuales Militantes. Tendrá lugar en la Magasin des horizons y abordará el uso de imágenes con sujetos femeninos como estrategia de lucha.