La jornada de estudios «Lo común de las resistencias: realidades de la lucha y visualidad critica» (Centre d’Etudes Mexicaines et Centroaméricaines, 30 de julio de 2025) propone un estudio transnacional de la configuración y puesta en marcha de organizaciones comunitarias colectivas y busca interrogar sus espacios y producciones culturales y visuales.
Solidaridad
CFP – Fiebre de archivo en la exposición: intertextualidades críticas, políticas y prácticas de display entre la Guerra fría y la contemporaneidad global
La llamada a contribuciones para el seminario «Fiebre de archivo en la exposición: intertextualidades críticas, políticas y prácticas de display entre la Guerra fría y la contemporaneidad global» (Université Toulouse II – Jean Jaurès) está abierta hasta el 6 de julio de 2025.
On Solidarity – The Dilemma of State-Sponsored Exhibitions and Contemporary Questions
El 25 de abril de 2023 tendrá lugar la mesa redonda «On Solidarity – The Dilemma of State-Sponsored Exhibitions and Contemporary Questions». Esta mesa redonda cuenta con la participación de Amin Alsaden, Yazid Anani, Naeem Mohaiemen y Eszter Szakács, que hablarán de sus investigaciones y trabajos sobre la solidaridad, y la moderación de Paula Barreiro López.
Contra vientos y mareas: Venezia & Veniceland
Tomando como punto de partida el caso ejemplar de Venecia, este seminario pretende analizar la génesis y el desarrollo de la turistificación y mercantilización de la ciudad, así como el papel de los artistas, los proyectos curatoriales y sus habitantes en la regeneración del entramado social y urbano y en la reivindicación del derecho a la ciudad.
Relatorio – Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial
El taller «Genealogías partisanas: contra-visualidades desde la Segunda Guerra Mundial» permitió debatir en profundidad el imaginario ligado a la lucha partisana, así como reflexionar sobre la propia noción del partisano, evaluando la heterogeneidad de su estatus, las múltiples formas y maneras de reclamar derechos y los lugares relacionados.
Relatorio – Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
El taller internacional «Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales» buscó profundizar en el complejo papel de las producciones visuales, orales y escritas como elementos de una cultura de resistencia que vinculaba al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.
Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
Desde la Guerra Civil Española la resistencia antifascista configuró modelos de lucha y organización colectiva. Después de la liberación, la batalla por la libertad del movimiento antifascista continuó en las décadas siguientes como parte de las luchas por la descolonización, el antiimperialismo, los derechos civiles y el anticapitalismo, especialmente en los movimientos de la … Sigue leyendo Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales
Taller internacional – Resistencia(s) partisana(s)
Este taller internacional pretende analizar como las producciones orales, escritas y visuales pueden considerarse elementos de una cultura de resistencia que vinculan al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.
Conversación con… Isabel Plante
El ciclo de encuentros Conversando con… plantea establecer un dialogo entre los asistentes y un/a invitado/a (investigador/a, artista, comisario/a…) que compartirá sus líneas de investigación y trayectoria profesional. El objetivo es generar una discusión en torno a temas de interés común. Las sesiones consisten en una breve presentación del invitado/a, seguida por comentarios y preguntas abiertas … Sigue leyendo Conversación con… Isabel Plante