Relatorio – Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales

Taller Internacional – Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales

Université Grenoble-Alpes
16 – 18 de marzo de 2020

por Anita Orzes

El taller internacional Resistencia(s) partisana(s): una caja de herramientas para analizar conceptos e imágenes transnacionales buscó profundizar en el complejo papel de las producciones visuales, orales y escritas como elementos de una cultura de resistencia que vinculaba al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo; teniendo en cuenta el hecho de que  la producción visual (artes visuales, carteles, películas y fotografías) ha sido un elemento clave en la coordinación de causas, objetivos, imaginarios colectivos y genealogías disidentes.
A lo largo del taller discutimos varios textos propuestos por los participantes y trabajamos a partir de conceptos clave. La intención fue preguntarnos cómo estas imágenes estaban informando los movimientos políticos y civiles, las causas y las luchas, cómo redefinir la autoría en algunas de estas producciones y qué tipo de agencia tienen dichas imágenes.
Partisano, resistencia, defensa, solidaridad, libertad y liberación, colectividad, autoría, educación o propaganda son algunos de los conceptos discutidos.
Hicimos hincapié en la heterogeneidad de la condición de partisano, de hecho, hay diferentes «familias» de partisanos, a veces contrapuestas ideológicamente y no siempre «de izquierda». El concepto de partisano está relacionado con el de resistencia. No obstante, tampoco «resistencia» parece un concepto homogéneo, puesto que cambia en función del momento histórico (ej. resistencia y nueva resistencia), del contexto y del estado en el que se utiliza  (ej. Italia, Francia o España). La resistencia y sus métodos nos llevaron a considerar la palabra defensa como más abarcadora al implicar una acción más proactiva. Frente a pensar el enemigo (inherente en la noción de resistir), hablar de defensa lleva a pensar en lo se está defendiendo y qué métodos/tácticas se están usando y qué papel juegan la solidaridad y la empatía.
Pensar las relaciones e interconexiones entre libertad y la liberación, nos permitió señalar la ambivalencia del concepto de libertad (en el marco de la narrativa del liberalismo de la guerra fría) conectado a la idea de liberación, como  actividad de lucha  que allana el camino para la emancipación.
La colectividad y la autoría como conceptos que se cruzan y se superponen fueron también discutidos, al considerar que  las producciones visuales ligadas a las prácticas partisanas se  generaron colectivamente y dentro de una  nueva colectividad que desclasa los individuos y los integra en un régimen de creación compartida.
Pensar la cultura partisana, proponiendo una reflexión sobre sus imágenes, es una herramienta  útil para examinar la longue durée de los conceptos políticos y las figuras sociales. Dado que las imágenes son un lenguaje internacional, que circula libremente, es posible afirmar que las imágenes forman parte de la manera a través de la cual las personas entienden la realidad y construyen sus ideologías. Las imágenes tienen una estrecha conexión con la cultura, la educación y la propaganda y no pueden ser disociadas de la cultura escrita y sonora, que el mundo partisano produjo, a través de poemas y canciones. De especial importancia nos parecieron las canciones como producciones culturales, donde se cruza la educación y la propaganda, pero también los afectos y las  temporalidades (ej. donde canciones partisanas se reactualizaron en el post 68, momento en el que  Leonard Cohen hace una version de La complainte du partisan d’Anna Marly, bajo el título The Partisan, 1969) o en la realidad italiana de los años noventa (ej. C.S.I, Linea Gotica, 1996).
Este taller permitió reflexionar sobre estos conceptos, su especificidad o intersección según los contextos (América del Sur y Central, el Caribe, Europa Occidental y Oriental) pero también su agencia actual, dando las bases del trabajo que el proyecto Ré.Part desarrollará a lo largo de este año. Asimismo, permitió reflexionar sobre la manera en que la cultura de la resistencia vinculaba al mundo occidental, los países socialistas y el Tercer Mundo y sobre sus memorias revolucionarias.

Bibliografía compartida y discutida durante el taller internacional

Azoulay, Ariolla, “Potential History: Thinking through Violence”, Critical Inquiry, 39:3, 2013, 548-574.

Cooke Philip, “The “spaces” of anti-Fascism in Italy today” in Mammone, Andrea; Parini, Ercole Giap; Veltri, Giuseppe(eds.), Routledge Handbook of Contemporary Italy: History, Politics and Society. Oxford: Routledge Companions, 2015, 316-326.

Delueze, Gilles, Guattari, Felix, Capitalisme et Sxhizophrénie 2. Mille Plateaux. Paris: 1980, 214-219.

Dimitrakaki, Angela; Weeks, Harry, “Anti-fascism/Art/Theory. An Introduction to What Hurts Us”, Third Text, 33:3, 2020, 271-292.

Fortini, Franco, ‘The Mandate of Writers and the End of Antifascism’, in Franco Fortini, A Test of Powers: Writings on Criticism and Literary Institutions. Chicago: Chicago University Press, 2016, 33-72.

Gordon Nesbitt, Rebeca, “The emancipatory Potential of Culture under Socialism” in Gordon Nesbitt, Rebeca, To Defend the Revolution Is to defend Culture: The Cultural Policy of the Cuban Revolution. Oakland: PM Press, 2015.

Katsiaficas, Georges, “The Eros effect”, 1989. https://www.eroseffect.com/articles/eroseffectpaper.PDF

Malm, Andreas, “In Wildness Is the Libertation of the World: On Maroon Ecology and Partisan Nature”, Historical Materialism, 26: 3, 2018, 3-37.

Mercer Kobena, “Introduction” in Mercer Kobena (ed.), Pop Art and Vernacular Cultures. Massachusetts: MIT Press, 2007, pp. 6-35.

Schmitt, Carl, The Theory of the Partisan: A Commentary/Remark on the Concept of the Political. Berlin: Duncker & Humblot, 1963.

Steven, Lee, The Ethnic Avant-Garde. Minority Cultures and World Revolution. New York: Columbia University Press, 2015.