Lo común de las resistencias: realidades de la lucha y visualidad critica

La jornada de estudios «Lo común de las resistencias: realidades de la lucha y visualidad critica» (Centre d’Etudes Mexicaines et Centroaméricaines, 30 de julio de 2025) propone un estudio transnacional de la configuración y puesta en marcha de organizaciones comunitarias colectivas y busca interrogar sus espacios y producciones culturales y visuales.

Participación en la residencia “Estéticas para después del fin” (Casa Giap, San Cristóbal de las Casas, 14-25 de julio de 2025)

Paula Barreiro López, Tobias Locker y Sonia Kerfa, miembros de MoDe(s), participarán en la residencia «Estéticas para después del fin» que se celebrará en Casa Giap (San Cristóbal de las Casas, Chiapas) del 14 al 25 de julio de 2025.

Estética de la resistencia: otros viajes por la vida

Tomando como punto de partida el viaje por la vida de los zapatistas en Europa en 2021, el seminario «Estética de la resistencia: otros viajes por la vida» (Les Abattoirs, 20 de marzo de 2025) tiene como objetivo analizar el papel estructurante de las imágenes en la configuración de modelos de resistencia frente a las lógicas extractivistas y neoliberales, con el fin de generar espacios de solidaridad y diálogo.

Presentación del libro ‘Revolver el tiempo’ en Madrid

El 26 de octubre de 2023 a las 18.30 en Enclave Libros (C/ Relatores 16, Madrid) se presentará el libro «Revolver el tiempo. Conceptos críticos, mutaciones históricas y estéticas entre la Guerra Fría y la contrarrevolución neoliberal» (Bellaterra, 2023). Las editoras Paula Barrerio López y María Ruido serán acompañadas por Julia Ramírez Blanco y Kostis Kornetis.

Más allá de la exposición: una aproximación transnacional y polifónica a sus historias desde la Guerra Fría a la contemporaneidad

El seminario «Más allá de la exposición: una aproximación transnacional y polifónica a sus historias desde la Guerra Fría a la contemporaneidad» tendrá lugar el 9 de septiembre de 2022 en la Universidad Autónoma de Madrid. Este seminario busca discutir las potencialidades y limitaciones de las exposiciones, entendiéndolas tanto como herramienta que permite desestabilizar el relato eurocéntrico, y el formato expositivo hegemónico, cuanto como espacio atravesado por cuestiones y tensiones geopolíticas.

Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)

El 8 de octubre de 2020 Élodie Lebeau (Universidad de Toulouse 2 Jean-Jaurès / Instituto de Historia de La Pontificia Universidad Católica de Chile) participará en el seminario «Cultures Visuelles Militantes» de la Universidad Grenoble Alpes impartiendo la conferencia «Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)».