El número monográfico «Partisan Genealogies: Radical Visual (and Policial) Practices»(Artl@s Bulletin, 2022) es el fruto de un trabajo colectivo de investigación desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Ré.Part. – Résistance(s) Partisane(s) : Culture visuelle, imaginaires collectifs et mémoire révolutionnaire». Los ensayos de este número monográficos dibujan un mapa visual, ideológico y cultural que ayuda a desarrollar una nueva conceptualización del partisano y partisanship.
Sin categoría
CFP – Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales
Hasta el 1 de junio de 2022 – Llamada a contribuciones «Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales». Este número especial de «Cultural Dynamics» pretende reunir aportaciones sobre redes afectivas y transnacionales que se posicionan contra o frente a la “fantasía” de una ciudadanía igualitaria, entendiendo que no solo es intrínsecamente segregadora, sino aleatoria y artificial como la propia creación y existencia de los estados.
Publicación del libro – Vanguardia y crítica de arte en la España de Franco de Paula Barreiro López
El libro «Vanguardia y crítica de arte en la España de Franco» de Paula Barreiro López (La balsa de la Medusa, 2021) estudia la crítica de arte y el arte de vanguardia en los años 1940-1975-76.
Novedades multimedia – Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée
Ya están disponible las grabaciones del «Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée» (INHA, 24 – 26 de febrero de 2021). Este simposio internacional propuso volver a esta figura clave de la escena artística francesa e posguerra y a sus contextos intelectuales y políticos.
Simposio – Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée
Los días 24, 25 y 26 de febrero tendrá lugar el simposio Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée. Teniendo en cuenta la herencia teórica e institucional de Pierre Gaudibert, sus compromisos pero también sus desencantos, impasses y límites, el simposio pretende considerar las posibles vías que su obra ha abierto al vínculo entre arte y democracia, a una práctica libre de instituciones, a una pluralidad de culturas y prácticas artísticas.
Publicación del libro -Terrorism and the Arts editado por Jonathan Harris
“Terrorism and the Arts. Practices and Critiques in Contemporary Cultural Production”, editado por Jonathan Harris, evalúa las principales definiciones, formas, contextos e impactos de la actividad terrorista en las artes en la era moderna, utilizando perspectivas históricas y contemporáneas.
Publicación del libro – Estética fósil de Jaime Vindel
«Estética fósil» de Jaime Vindel relata el modo en que el recurso a los combustibles fósiles, como fuente primaria de energía de la Revolución industrial y la irrupción de la física termodinámica a mediados del siglo XIX, se vieron acompañados de una serie de imaginarios culturales que instituyeron una cosmovisión productivista en torno a la relación entre la humanidad y la naturaleza.
Publicación del libro – Vicente Aguilera Cerni de Lydia Frasquet Bellver
El libro Vicente Aguilera Cerni de Lydia Frasquet Bellver reivindica la importante labor de Aguilera Cerni, uno de los críticos e historiadores de arte españoles del siglo XX con mayor proyección internacional.
Publicación del libro – Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados de Olga Fernández López
Publicación del libro «Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados» de Olga Fernández López. El libro entrelaza la genealogía de historia de las exposiciones con la del comisariado y propone una historia unificada de su convergencia.