El 26 de octubre de 2023 a las 18.30 en Enclave Libros (C/ Relatores 16, Madrid) se presentará el libro «Revolver el tiempo. Conceptos críticos, mutaciones históricas y estéticas entre la Guerra Fría y la contrarrevolución neoliberal» (Bellaterra, 2023). Las editoras Paula Barrerio López y María Ruido serán acompañadas por Julia Ramírez Blanco y Kostis Kornetis.
Sin categoría
Publicación de libro – Cultura fósil de Jaime Vindel
«Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global» de Jaime Vindel (Akal, 2023) invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Este libro se encarga de indagar en ángulos ciegos de nuestro inconsciente histórico con la intención de contribuir a imaginar y encarnar una cultura postfosilista.
Publicación de libro – Ojos vendados de Juan Albarrán
«Ojos vendados. Tortura y representación en la cultura visual contemporánea» de Juan Albarrán (Dado ediciones, 2023) constituye un estudio sobre la representación de la tortura en el arte y la cultura visual contemporáneos y, en concreto, sobre las tensiones entre las estrategias de visibilización de este grave atentado contra los derechos humanos y las dinámicas de ocultación que han operado en la España democrática.
Publicación de libro – Revolver el tiempo, Paula Barreiro López y Maria Ruido (eds.)
«Revolver el tiempo», editado por Paula Barreiro López y Maria Ruido, es el fruto del trabajo colectivo de investigación desarrollado en el marco del proyecto MoDe(s)2. El libro propone una cartografía crítica de las prácticas y discursos de las últimas seis décadas mediante el análisis del potente papel del arte y el cine en la configuración de imaginarios culturales, sociales y políticos desde la Guerra Fría hasta la actualidad.
Publicación – Partisan Genealogies: Radical Visual (and Policial) Practices
El número monográfico «Partisan Genealogies: Radical Visual (and Policial) Practices»(Artl@s Bulletin, 2022) es el fruto de un trabajo colectivo de investigación desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Ré.Part. – Résistance(s) Partisane(s) : Culture visuelle, imaginaires collectifs et mémoire révolutionnaire». Los ensayos de este número monográficos dibujan un mapa visual, ideológico y cultural que ayuda a desarrollar una nueva conceptualización del partisano y partisanship.
CFP – Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales
Hasta el 1 de junio de 2022 – Llamada a contribuciones «Contra la ciudadanía: Pertenencias visuales y afectos transnacionales». Este número especial de «Cultural Dynamics» pretende reunir aportaciones sobre redes afectivas y transnacionales que se posicionan contra o frente a la “fantasía” de una ciudadanía igualitaria, entendiendo que no solo es intrínsecamente segregadora, sino aleatoria y artificial como la propia creación y existencia de los estados.
Publicación del libro – Vanguardia y crítica de arte en la España de Franco de Paula Barreiro López
El libro «Vanguardia y crítica de arte en la España de Franco» de Paula Barreiro López (La balsa de la Medusa, 2021) estudia la crítica de arte y el arte de vanguardia en los años 1940-1975-76.
Novedades multimedia – Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée
Ya están disponible las grabaciones del «Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée» (INHA, 24 – 26 de febrero de 2021). Este simposio internacional propuso volver a esta figura clave de la escena artística francesa e posguerra y a sus contextos intelectuales y políticos.
Simposio – Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée
Los días 24, 25 y 26 de febrero tendrá lugar el simposio Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée. Teniendo en cuenta la herencia teórica e institucional de Pierre Gaudibert, sus compromisos pero también sus desencantos, impasses y límites, el simposio pretende considerar las posibles vías que su obra ha abierto al vínculo entre arte y democracia, a una práctica libre de instituciones, a una pluralidad de culturas y prácticas artísticas.