Seminario Internacional – Resonancias/disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global
Facultad de Greografía e Historia
Universitat de Barcelona
8 de enero de 2020
por Anita Orzes
El seminario Resonancias / disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global buscó ahondar en los complejos diálogos y entrelazamientos entre las esferas artística, cultural y geopolítica producidos durante la Guerra Fría, haciendo hincapié en su persistencia en el mundo actual.
A lo largo de la introducción, Paula Barreiro y Olga Fernández explicaron como la Guerra Fría instituyó un campo geopolítico global que fue un instrumento radicalmente eficaz para configurar nuestra percepción de la realidad y estructurar nuestro discurso hoy en día. Es clave, por lo tanto, preguntarse cómo este pasado anterior se proyecta y se filtra en los vericuetos de la contemporaneidad global actual, teniendo en cuenta la pervivencia de las políticas neocoloniales y el activo mundo cultural y artístico que las antagoniza.
La pervivencia de estas formaciones estructurales, de estas historias y de las fricciones de la memoria son de gran importancia para rediscutir y repensar tanto la configuración nuestro presente cercano como futuros posibles.
El seminario se articuló alrededor de dos sesiones: Fricciones en la representación: el Estado español y sus fantasmas, que hizo hincapié en el caso español, y Escenarios de la (post)Guerra Fría, sobre el contexto mundial globalizado. A lo largo de la jornada se han intercalado conferencias de expertos con intervenciones de artistas, con el fin de reflexionar conjuntamente sobre las prácticas artísticas y sus iteraciones en la cultura visual.
En la sección Fricciones en la representación: el Estado español y sus fantasmas intervinieron Miriam Basilio (New York University), con la conferencia “En un lugar preferente y de honor”: la crisis de la monarquía y el retrato oficial, y los artistas Ignasi Prat y Antoni Muntadas.
Miriam Basilio expuso y analizó la representación de la familia real en relación a la legislación vigente, casos de censura y momentos de crisis monárquica. Hizo hincapié en la importancia de la revista Hola (fundada en 1944) como seminario gráfico de la información que permite visualizar constantes en la retratistica de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, importantes virajes de la misma usados como cortafuegos para frenar el desgaste de la familia real y la consecuente representación moderna y cercana de los nuevos Reyes y sus hijas. A través del trabajo de varios fotógrafos y artistas ha analizado no solo como el retrato que más se utiliza de Felipe VI es el de empresario (Gorka Lejarceci, Felipe VI, 2014), sino la ubicación legislada que tiene que ocupar la imagen del monarca[1] (caso estudiado por el artista Ignasi Prat, En un lugar preferente, 2015-2017) y la perdida del aura (y destrucción de imágenes) de la familia real acompañada por la tentativa del Gobierno de Mariano Rajoy de introducir una ley que tutele la imagen real (visible en la obra de Alán Carrasco, El jefe de Estado en la época de la reproducibilidad técnica, 2015). Finalmente, a través del análisis de la representación del dictador Francisco Franco y de publicaciones (Los últimos días de Franco vistos en TVE, 1975 y Los últimos días de Rey, 2014) ilustró como una iconografía anterior se proyecta y se filtra en la visualidad contemporánea y como la interrupción en la narrativa visual tiene lugar cuando se produce un corte, real y no metafórico, de la misma (Ximena Pérez Grobet, Rosa, 2016).
En el marco trazado por Miriam Basilio, Ignasi Prat, en conversación con Olga Fernández, subrayó la importancia de la fotografía como soporte de una actividad de arqueología: arqueología de la imagen en el caso de su proyecto En un lugar preferente (2015-2017) y Cibercracia (2017-2018) y arqueología del franquismo en el caso de El mundo de los vencedores (2010-2014). Si En un lugar preferente (2015-2017) se adentra en los consistorios para dar cuenta del canon de los retratos de Estado de Felipe VI y los espacios que los enmarcan, Cibercracia (2017-2018) hace hincapié en como, en el contexto de Internet y de las redes sociales, los políticos se salen de los cánones de representación oficial, interiorizan las formas de representación popularizadas por la ciudadanía y construyen estrategias de identidades visuales. Con respecto al proyecto El mundo de los vencedores (2010-2014), Ignasi Prat explicó que su objetivo era recuperar la estética opulencia de las residencias de los máximos responsables de la represión, acompañada por sus retratos, listas de propiedades y actas de defunción[2]. El incipit de esta investigación de archivo, que terminó construyendo un contra archivo, fue su interés por la memoria histórica, la impunidad al franquismo y la novela Mala gente que camina[3] (2006) de Benjamín Prado.
Antoni Muntadas, en conversación con Pablo Santa Olalla, presentaron su trabajo a través del ángulo de la Guerra Fría Mediatica, una genealogía de sus proyectos donde este conflicto global se aborda mediante lo audiovisual como lenguaje crítico. De hecho, Muntadas utiliza el video como un espacio de reflexión sobre la circulación de la información a nivel trasnacional y la realidad mediada, en diálogo con la especificidad geopolítica. Empezando por proyectos que se enfocan en la arena internacional (como Two Landscapes, Confrontation , The Last Ten Minutes, Wet and Dry, The Broad Room y Political Advertisement 1952-2012), la conversación se fue recentrando en el ámbito español con Norte/Sur/Este/Oeste (1976) y TVE: Primer intento (1989). Se hizo hincapié en el papel de la imagen televisiva descontextualizada en busca de una confrontación entre la realidad específica de cada lugar, en la construcción de un paisaje mediático común y en el desarrollo del spot televisivo como estrategia política y técnica de marketing manipulador y en el primer (y único) intento de construcción/lectura de la memoria colectiva de la televisión pública española, que terminó siendo censurado.
En la sección Escenarios de la (post)Guerra Fría las intervenciones de Jonathan Harris (Birmingham City University), David Moriente (Universidad Autónoma de Madrid) y la artista Lola Lasurt nos desplazaron de Medio Oriente a Estados Unidos, pasando por Sudáfrica y volviendo a España.
Jonathan Harris resaltó las contradicciones que se generan a nivel glocal, y como éstas engloban conflictos que permanecen sin resolver, a través del trabajo de artistas que reexaminan los cambios de las regiones en las que viven. A lo largo de su intervención “Negative Narratives”: Western Asian, Post-Cold War scenarios in five Middle Eastern artists presentó A Stitch Time, exposición que co-curó en el Today Art Museum de Benijing. Profundizó en el trabajo de artistas cuales Hadjithomas Foreige (Wonder Beirut, 1997-2006), Lamia Joreige (Objetc of war, 2013) o Jananne Al-Ani (Shadow Site I, 2010) y en su articulación creativa de una imagen, o una idea, a partir del concepto de tierra/paisaje como teatro analítico en el Medio Oriente. En el caso de Wonder Beirut (1997-2006), de Hadjithomas Foreige, Jonathan Harris subrayó la ambivalencia de “wonderful” como un espectáculo destructivo y como proceso mental que no lleva a pensar, imaginar o cuestionar. A partir de este trabajo planteó cómo determinados conocimientos y memorias existen, cómo operan, cómo adquieren un significado o cómo lo pierden. Asimismo, analizó las vicisitudes de los archivos que, a la vez que preservar la memoria, pueden ser tomados como prisioneros de guerra, y por lo tanto, ser destruidos o transformarse en jugoso material para re-escribir la memoria de una nación.
Lola Lasurt, en conversación con María Íñigo, trasladó la mirada a Sudáfrica a través de A Visit to the CP Nel Museum with MO, proyecto resultado de una residencia de tres meses en Greatmore Art Studios (Cape Town). A lo largo de la residencia entró en contacto con el dibujante Mogorosi Motshumi (MO), uno de los principales exponentes del cómic sudafricano durante los últimos años del Apartheid. Junto a MO, Lola Lasurt visitó el CP Nel Museum, colección privada de Charles Paul Nel, un hombre de negocios de Oudtshoorn. Fruto de esta visita, y conversaciones posteriores, resultó el comic A Visit to the CP Nel Museum with MO que recoge lo visto en este museo y contrapone y engloba mirada(s) y temporalidad(es). Por una parte, la mirada foránea de Lola Lasurt se contrapone a la de MO, testigo de primera mano de la transición, que trabajó, además, como ilustrador en Learn and Teach, revista subversiva enmascarada bajo la didáctica del idioma ingles. Por otra, la temporalidad del comic (herramienta para contar una historia dentro del proceso político de Sudáfrica), la temporalidad de MO (narración, recepción y percepción) y la atemporalidad historiográfica del museo, que enfrenta la ciudad oficial con la no-oficial, generan capas sobrepuestas y tangenciales.
A lo largo de su intervención Pozo profundo. Mundos polarizados, David Moriente analizó la pervivencia de las fricciones de la Guerra Fría, y de la idea del pasado como un territorio fantástico del cual no sea desea salir, en varias producciones cinematográficas. Detalló la lectura de la nostalgia (un contacto fortuito y emocional con el pasado) en relación a la recuperación de los años ochenta y como ésta conlleva un efecto inverso de “regreso al futuro”. Hizo particular hincapié en la intertextualidad de Stranger Things, así como en el hecho que dicha serie este llena de mensajes fugaces que contraponen/imponen la mirada capitalista a la comunista. Se pasa de clases magistrales, impartidas por la niña Erika, sobre lo qué es y no es el capitalismo, al concepto de infiltrado (el infiltrado comunista pero también la capacidad del capitalismo de infiltrarse con una suerte de capilaridad) hasta el conservadurismo (el centro comercia Starcourt que está destruyendo el tejido económico del pueblo, el corrupto alcalde Larry Kline o la reconversión del centro comercial en una fortaleza por parte de los soviético). De esta manera, la serie lleva a sus protagonistas y al espectador de un estado de orden a uno de desorden de manera persistente y cruzada.
Este seminario permitió una aproximación a proyectos que abordan la situación global desde una relectura decolonial u horizontal, proyectos que visibilizan las continuidades entre el periodo franquista y el presente, a la vez que hacen hincapié en (dis)continuidades de la representación. También se expusieron casos de estudio que reflexionan sobre la östalgie, la añoranza por la desaparición de la política de bloques y sus imaginarios retro-modernos. Todo esto permitió plantear como la lógica de los hechos y la lógica de la ficción adquieren un matiz hibrido y como se solapan temporalidades, a la vez que se resignifican mitos modernos.
[1] El artículo 85.2 RD 2568/1986 obliga a tener un retrato del rey en los salones de plenos.
[2] Consultables en la web http://elmundodelosvencedores.com/cast/2.html
[3] Prado Benajamín, Mala gente que camina, Madrid, Alfaguara, 2006. «La mujer de la novela, Gloria, baja a su calle, que está cubierta de nieve, y sigue unas huellas que empezaron frente a su casa y que cada vez se vuelven más grandes y profundas, hasta morir en la valla de una lujosa mansión de las afueras, en la zona en que las fúnebres zanjas abiertas en el resto de la ciudad dejan de verse y empiezan los jardines, las pérgolas, los cenadores y las piscinas: el mundo de los vencedores».