Los relatorios quieren ser un espacio donde queden reflejadas las discusiones que tuvieron lugar durante las actividades de MoDe(s) y un útil complemento a las grabaciones de las mismas que se encuentran en la sección multimedia.
Noticias
Novedades multimedia – Le camarade Pi©a$$o au carrefour des cultures des résistances
Las grabaciones del seminario internacional «Le camarade Pi©a$$o au carrefour des cultures des résistances»(Musée de Grenoble, 22 de noviembre de 2019) ya están disponibles en nuestra sección multimedia.
Seminario Internacional- Le camarade Pi©a$$o au carrefour des cultures des résistances
Este seminario, organizado el 22 de noviembre de 2019 en el marco de la exposición «Picasso au cœur des ténèbres (1939-1945)» (Musée de Grenoble), se centrará en la producción de Picasso a través del prisma de sus relaciones con las redes antifascistas, así como en los diálogos entre una cultura de resistencia y la producción visual del artista español.
Presentación del libro – Working Dead. Escenarios del Postrabajo
El libro Working Dead. Escenarios del Postrabajo se presentará en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) el jueves 24 de octubre a las 19:00. Editado por Marta Echaves, Antonio Gómez Villar y María Rudio, el libro propone penetrar en las geografías variables de la nueva composición del trabajo.
Conferencia – El ojo imperativo. Algunos apuntes para pensar el colonialismo(s) hoy
La artista visual e investigadora María Ruido presenta la conferencia “El ojo imperativo. Algunos apuntes para pensar el colonialism(s) hoy: división global del trabajo y hegemonías visuales” en el seminario Imágenes y geopolítica. Pensamiento y practices artísticas en torno a la idea de la frontera.
Conferencia – Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978
La conferencia «Une généalogie des révoltées du surréalisme à l’Internationale Situationniste, 1920-1978» de Fabrice Flauhutez se organiza en el marco del seminario Culturas Visuales Militantes. Tendrá lugar en la Magasin des horizons y abordará el uso de imágenes con sujetos femeninos como estrategia de lucha.
Taller – Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad #2
Previsto para los 18 y 19 de julio en la Universidad Complutense de Madrid, este taller de investigación está planteado como un espacio de trabajo e diálogo entre los miembros del proyecto MoDe(s)2. Abierto al público (a excepción de la sesión del 19 tarde)
Relatorio de la conferencia Solidaridad transnacional y cultura visual (Grenoble, junio de 2019)
El simposio internacional se proponía cartografía los vínculos regionales e internacionalistas que se fraguaron en la cultura no alineada del período comprendido entre el final del segundo conflicto bélico mundial y la caída del muro de Berlín.
Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad #2
Este taller de investigación da continuidad al taller organizado en julio del 2018, planteado como un espacio de trabajo e diálogo entre los miembros del proyecto MoDe(s)2. MoDe(s)2 busca profundizar cuatro ejes de análisis transversales. Estos ahondan en el rol que la cultura y el arte han tenido en los múltiples conflictos y fricciones para … Sigue leyendo Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad #2