Relatorio del taller Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos (Robledo de Chavela, julio de 2018)

Taller MoDe(s) 2 – Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad
Robledo de Chavela, 16-18 July 2018

Relatorio
por Olga Fernández López

 

El taller de MoDe(s) 2 Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad se celebró entre el 16 y el 18 de julio en Robledo de Chavela y tuvo como objetivo poner las bases del proyecto de investigación para los tres siguientes años. Se trató, por tanto, de un taller de trabajo interno donde expusimos los temas de investigación que desarrollaremos los participantes en esta nueva etapa. Además realizamos un mapa de los conceptos que acotarán nuestros marcos teóricos y que dará lugar a la publicación de un glosario. Finalmente consensuamos el plan de trabajo que se concretará en seminarios y encuentros, la redacción de casos de estudios a partir del GIS y de la base de datos del proyecto, y la actualización y mejora de la página web de MoDe(s).

En el proyecto MoDe(s) 1 pusimos especial énfasis en el desarrollo de una nueva cartografía del período donde destacábamos el papel desempeñado por las redes transnacionales de colaboración artístico-política, más allá del sistema de bloques, con especial atención al eje transatlántico. Este movimiento de descentramiento nos permitía cuestionar las construcciones historiográficas canónicas de la modernidad artística/modernismo y avanzar hacia una idea compleja de modernidades que interactúan en un territorio proto-globalizado. A lo largo este taller preparatorio, comprobamos cómo esta dimensión cartográfica del proyecto se asienta y se hace más compleja con la incorporación del glosario. En las sesiones de trabajo elaboramos un mapa de las palabras claves de nuestras investigaciones, así como de los conceptos que queremos tratar en profundidad, buscando las coincidencias y relaciones (ver foto). Como era previsible, el mapa pronto se convirtió en una maraña de flechas tan complicada de interpretar como el período que estudiamos.

Ante la amenaza de que el mapa acabara coincidiendo con el territorio, la intervención de Óscar fue importante para introducirnos en metodologías provenientes no tanto de la geografía como de la biología. Esta aproximación nos va a permitir pensar el proyecto como un espacio conceptual orgánico, cuyas relaciones no sólo responden a criterios de origen/localización, sino que incorporan las variables de tiempo y cambio. Esta perspectiva puede relacionarse con algunos aspectos de los trabajos en marcha: Juan Albarrán (subculturas/contraculturas), Fabiola Martínez (panamericanismo/humanismo), Paula Barreiro López (guerrilla/solidaridad), María Ruido y Lee Douglas (revolución/colonia), Miriam Basilio (soft power/institución), Olga Fernández López (imaginarios/socialdemocracia), Jaime Vindel (entropía/catástrofe), al introducir un acercamiento empírico que permite caracterizar las transformaciones, las resemantizaciones, la adaptación a diversos contextos, las mutaciones o las propagaciones.

Además, y tal como anunciaba el texto introductorio del taller, pudimos comprobar cómo para MoDe(s) 2 la cartografía va adquiriendo un cierto sentido temporal que se concretó en un esquema, entre otros posibles, de tres escenarios preferentes para el proyecto donde se instituyen algunos de los imaginarios sociales del periodo. El primero sería el imaginario de la Guerra Fría cultural asociado a las instituciones y prácticas surgidas del nuevo orden mundial. En este escenario se insertan investigaciones como la de Miriam, Olga, Fabiola y Juan. El segundo sería el imaginario descolonizador y tercermundista que hace emerger a las antiguas colonias como agentes revolucionarios de carácter transnacional, con efectos sobre la dinámica de bloques y sobre algunos de los movimientos sociales que afloran en este momento. Aquí podríamos situar los trabajos de Fabiola, Paula, Juan, María y Lee. Por último, el tercero se perfilaría como el imaginario contra-revolucionario y neoliberal que surge tras la desintegración de algunos de estos procesos de luchas y revueltas y de la emergencia de potentes fuerzas conservadoras capaces de instituir nuevas proyecciones de identidad colectiva. En este campo de fuerzas se asentarían los estudios de Jaime, Juan, María y Lee. Algunos de estos trabajos tienen un recorrido temporal amplio y tratarán de dar cuenta de los cambios que se producen/reflejan en las representaciones y prácticas artísticas. Los dos últimos escenarios, cuyos perfiles aparecen cada vez más nítidos de forma retrospectiva, nos parecen importantes por su capacidad de incidir en nuestro presente. Por un lado, el análisis de la ofensiva neoliberal nos permite entender el colapso cultural que se produce entre las décadas de los setenta y ochenta y sus efectos en nuestros días. Por otro, el acercamiento a los años revolucionarios nos sirve para recuperar su legado, pero también sus potencialidades para el tiempo presente.

Ver el programa del taller