De lo privado a lo público. Cuestiones y estrategias en la presentación de colecciones privadas de arte contemporáneo en instituciones públicas

Organizada en el marco de la exposición «Giorgio Morandi. La collection Magnani» en el Museo de Grenoble (12 de diciembre de 2020 – 18 de abril de 2021), esta jornada de estudio pretende reunir un conjunto de reflexiones recientes sobre las estrategias de presentación de las colecciones privadas de arte contemporáneo (siglos XX-XX) en las instituciones museísticas francesas e internacionales.

Simposio – Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée

Los días 24, 25 y 26 de febrero tendrá lugar el simposio Pierre Gaudibert : militant, critique, sociologue de l’art, expérimentateur de musée. Teniendo en cuenta la herencia teórica e institucional de Pierre Gaudibert, sus compromisos pero también sus desencantos, impasses y límites, el simposio pretende considerar las posibles vías que su obra ha abierto al vínculo entre arte y democracia, a una práctica libre de instituciones, a una pluralidad de culturas y prácticas artísticas.

Publicación del libro – Estética fósil de Jaime Vindel

«Estética fósil» de Jaime Vindel relata el modo en que el recurso a los combustibles fósiles, como fuente primaria de energía de la Revolución industrial y la irrupción de la física termodinámica a mediados del siglo XIX, se vieron acompañados de una serie de imaginarios culturales que instituyeron una cosmovisión productivista en torno a la relación entre la humanidad y la naturaleza.

De la geopolítica a la geoestética. Los desafíos del giro espacial o debates para una historia del arte transnacional

El objetivo de este taller es examinar y comparar los enfoques metodológicos y teóricos que proponen pensar el espacio y el lugar a través de la lente de la historia del arte y la estética. Así como aquellos que proponen pensar la historia del arte y la estética a través de la lente del espacio y el lugar.

Contra vientos y mareas: Venezia & Veniceland

Tomando como punto de partida el caso ejemplar de Venecia, este seminario pretende analizar la génesis y el desarrollo de la turistificación y mercantilización de la ciudad, así como el papel de los artistas, los proyectos curatoriales y sus habitantes en la regeneración del entramado social y urbano y en la reivindicación del derecho a la ciudad.