Seminario Contemporaneidad y transición: aproximaciones desde el sur de Europa

En Madrid el próximo 17 de octubre, este seminario propondrá pensar las conexiones entre las transiciones de España, Portugal y Grecia, reconsiderando sus legados políticos y culturales, los proyectos artísticos que han tratado de evaluar sus memorias, así como los ecos de aquellos procesos en el presente.

Relatorio del taller Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos (Robledo de Chavela, julio de 2018)

El taller da inicio a una nueva fase del proyecto MoDe(s). MoDe(s)2 se centra en el rol que la cultura y el arte han tenido en los múltiples conflictos y fricciones para la configuración de una conciencia colectiva (de clase, de género, de raza) que marcaron los años de la Guerra Fría. Relatorio por Olga Fernández López.

Conclusiones del seminario predoctoral (6-7 marzo)

Kate Domin nos ofrece su resumen del seminario doctoral del pasado 6 y 7 de marzo, que aspiraba a abrir líneas de discusión sobre las herramientas y los recursos metodológicos involucrados en la tarea de crear una historia transnacional del arte. Se comparte además la bibliografía de los/las participantes.

Seminario: La Bienal de París a ambos lados del Telón de Acero

En el marco del seminario «1959-1985, au prisme de la Biennale de Paris» del INHA, esta sesión tiene como objetivo discutir el valor simbólico, cultural y político de la Bienal de París, desde los años 50s hasta los 70s, y su recepción en dos contextos totalitarios a ambos lados del Telón de Acero, con los casos de España y Polonia.