Tomando como punto de partida el viaje por la vida de los zapatistas en Europa en 2021, el seminario «Estética de la resistencia: otros viajes por la vida» (Les Abattoirs, 20 de marzo de 2025) tiene como objetivo analizar el papel estructurante de las imágenes en la configuración de modelos de resistencia frente a las lógicas extractivistas y neoliberales, con el fin de generar espacios de solidaridad y diálogo.
Cultura visual
Presentación del libro ‘Revolver el tiempo’ en Madrid
El 26 de octubre de 2023 a las 18.30 en Enclave Libros (C/ Relatores 16, Madrid) se presentará el libro «Revolver el tiempo. Conceptos críticos, mutaciones históricas y estéticas entre la Guerra Fría y la contrarrevolución neoliberal» (Bellaterra, 2023). Las editoras Paula Barrerio López y María Ruido serán acompañadas por Julia Ramírez Blanco y Kostis Kornetis.
Más allá de la exposición: una aproximación transnacional y polifónica a sus historias desde la Guerra Fría a la contemporaneidad
El seminario «Más allá de la exposición: una aproximación transnacional y polifónica a sus historias desde la Guerra Fría a la contemporaneidad» tendrá lugar el 9 de septiembre de 2022 en la Universidad Autónoma de Madrid. Este seminario busca discutir las potencialidades y limitaciones de las exposiciones, entendiéndolas tanto como herramienta que permite desestabilizar el relato eurocéntrico, y el formato expositivo hegemónico, cuanto como espacio atravesado por cuestiones y tensiones geopolíticas.
Artes y escrituras rebeldes. Imágenes disidentes y resistencias en la lengua
Este seminario se propone analizar las reconfiguraciones actuales de la resistencia en las artes y en la escritura, y así estudiar cómo la emergencia de nuevas epistemologías las ha modificado profundamente al introducir ciertas prácticas en el campo del conocimiento.
Publicación del libro -Terrorism and the Arts editado por Jonathan Harris
“Terrorism and the Arts. Practices and Critiques in Contemporary Cultural Production”, editado por Jonathan Harris, evalúa las principales definiciones, formas, contextos e impactos de la actividad terrorista en las artes en la era moderna, utilizando perspectivas históricas y contemporáneas.
Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)
El 8 de octubre de 2020 Élodie Lebeau (Universidad de Toulouse 2 Jean-Jaurès / Instituto de Historia de La Pontificia Universidad Católica de Chile) participará en el seminario «Cultures Visuelles Militantes» de la Universidad Grenoble Alpes impartiendo la conferencia «Le Musée de la Solidarité Salvador Allende, de l’Unité Populaire au retour d’exil (1971-1991)».
Taller internacional – Resistencia(s) partisana(s)
Este taller internacional pretende analizar como las producciones orales, escritas y visuales pueden considerarse elementos de una cultura de resistencia que vinculan al mundo occidental, a los países socialistas y al Tercer Mundo.
Relatorio – Resonancias/disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global
El seminario «Resonancias / disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global» buscó ahondar en los complejos diálogos y entrelazamientos entre las esferas artística, cultural y geopolítica producidos durante la Guerra Fría, haciendo hincapié en su persistencia en el mundo actual.
Novedades multimedia – Resonancias / disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global
Las grabaciones del seminario internacional Resonancias / disonancias de la historia y la memoria en la contemporaneidad global (Universitat de Barcelona, 8 de enero de 2020) ya están disponibles en nuestra sección multimedia.