Taller de investigación MoDe(s) 2
Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad (2nda edición)
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia
18-19 de julio de 2019
por Juan Albarrán
El taller Imaginarios críticos y campos semánticos expandidos desde la Guerra Fría a la contemporaneidad #2, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid los días 18 y 19 de julio de 2019, se planteó como un espacio en el que impulsar y planificar el trabajo de lxs investigadorxs en el marco del proyecto MoDe(s) 2. Uno de los principales objetivos del proyecto, tal y como se debatió en el taller celebrado en Robledo de Chavela en julio de 2018, es confeccionar un glosario de conceptos que permitan comprender las tensiones culturales que atraviesan la Guerra Fría y que continúan reverberando en la contemporaneidad. En ese sentido, en el taller cada investigador/a expuso el concepto en torno al cual va a trabajar en la próxima anualidad teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Por qué es significativo este concepto para comprender la contemporaneidad y los procesos vinculados a la Guerra Fría? ¿Qué prácticas artísticas ayudarían a construir la historia de este concepto? ¿Cuales son los cambios semánticos del concepto y la relación con sus prácticas? ¿Qué puntos de inflexión pueden señalarse en la evolución del concepto en cuestión? ¿Qué sinónimos y cluster/constelaciones de términos se relacionan con el concepto? ¿Cómo se inserta este concepto en la perspectiva que desarrolla MoDe(s) 2 y qué relación tiene con la actualidad?
El taller se articuló en tres bloques. El primero lleva por título “Imaginarios de descolonizadores y tercermundistas: agentes y agencias revolucionarias”. En ese marco, Jaime Vindel trazó un recorrido sustentado sobre los conceptos “organización / revolución / entropía”, en el que trataba de dilucidar qué podemos aprender hoy, ante la crisis ecológica actual, de la cultura no alineada. Paula Barreiro López, por su parte, propuso una revisión del concepto de “solidaridad” que partía de la internacionalización de las luchas durante la guerra fría para explorar las conexiones entre los imaginarios de resistencia en contextos políticos muy alejados. El trabajo de María Ruido, que incluirá la producción de un corto documental, gira en torno al par “revolución / contrarrevolución”, apoyándose para ello en la transición política portuguesa. Cerrando este bloque, María Íñigo expuso algunas claves para pensar el concepto de “cultura popular” en el contexto brasileño teniendo en cuenta epistemologías indígenas —“saberes populares”— que puedan transformar el enfoque en torno a un término tan políticamente connotado.
En el segundo bloque, “Imaginarios de la Guerra Fría cultural: instituciones y prácticas surgidas del nuevo orden mundial/colonial”, Olga Fernández López planteó un recorrido por la noción de “públicos”, que partirá del análisis de un amplio corpus de fotografías, más o menos próximas a la estética humanista —muy extendida durante la Guerra Fría—, en las que se puede ver al público de exposiciones de arte moderno. Siguiendo en el territorio de la historia de las exposiciones, Anita Orzes trabajará sobre el concepto de “bienalización”, para lo cual expuso un análisis detallado de la evolución de las bienales, estableció varias modalidades y apuntó a algunas citas claves desde las que pensar los hitos en la transformación del concepto, sus formatos y su sentido histórico. En una conexión desde Buenos Aires y enlazando con sus investigaciones en el marco de MoDe(s) 1, Fabiana Serviddio propone una revisión del concepto de “latinoamericanismo”, clave en la construcción de una conciencia artística diferenciada en el continente.
En la tercera y última mesa, bajo el título “Imaginarios contra-revolucionarios y neoliberales: sujetos y nuevas proyecciones de identidad colectiva”, Juan Albarrán trató de poner en diálogo el desarrollo del concepto de “subjetividad” y la evolución de las prácticas performativas desde los años sesenta. Giulia Lamoni esbozó un recorrido por experiencias desarrolladas por artistas —en Brasil y Portugal, principalmente— sobre las que pensar el concepto de “pedagogía radical”. “Lo nuevo” es la categoría en torno a la cual desarrollará su investigación Julián Díaz Sánchez. “Parecer nuevo”, en varios sentidos, se convirtió en un imperativo durante la modernidad. El ciclo de lo nuevo parece agotarse en un tiempo posthistórico con la irrupción de estéticas retro. Por último, centrándose en el contexto de las repúblicas socialistas del este de Europa, Juliane Debeusscher analizará el concepto de “marginalidad” como una categoría estratégicamente asumida por los mismos artistas.
Tras su presentación, cada uno de estos conceptos fue discutido por el conjunto de investigadores del proyecto y es susceptible de sufrir modificaciones —o de verse emparejado o confrontado con otro u otros conceptos— antes o durante el proceso de investigación. En el debate surgieron múltiples conexiones entre los problemas expuestos a lo largo de las dos jornadas y se puso de manifiesto que el trabajo que ahora arranca no trata de agotar cada uno de los conceptos propuestos. No se trata de realizar un recorrido exhaustivo —que, en muchos casos, sería inabarcable—, sino de generar sentido en torno de cada concepto a partir de una meditada selección hitos artísticos y discursivos.