Congreso Internacional
¿Una contrarrevolución neoliberal? Imaginarios culturales, subjetividades políticas y nuevo orden mundial (1979 – 2019)
16 y 17 de septiembre de 2021
Auditorio Meier – MACBA
Respondiendo a las reflexiones desarrolladas en el marco de los proyectos de investigación Modernidad(es) Descentralizada(s) y Estética fósil , este congreso internacional se pregunta por el papel que los imaginarios culturales han jugado en la conformación de la subjetividad neoliberal durante el período que va desde 1979 hasta 2019. Marcado por jalones históricos claves como el comienzo de la Perestroika o la caída del muro de Berlín, este arco cronológico determina la puesta en marcha efectiva del modelo económico, cultural y político que conforma nuestro presente. Pues si bien el origen histórico del neoliberalismo como proyecto ideológico podría situarse varias décadas atrás, es a partir de finales de la década de los setenta, tras el experimento de la dictadura chilena y con la llegada de Margaret Thatcher al poder, cuando comienza a gestar su hegemonía cultural a nivel global.
En ese umbral entre los setenta y los ochenta, se sitúan también las tematizaciones sobre la relación entre el neoliberalismo y la biopolítica de Michel Foucault, las propuestas de Raymond Williams en torno a una actualización en clave eco-social de la crítica cultural o la reflexión de Jean-François Lyotard sobre el fin de los grandes relatos, que asociamos con el pasaje a la cosmovisión postmoderna. Todo ello se produce en un contexto geopolítico convulsionado por las disputas sobre los recursos energéticos del planeta (con la Revolución iraní como colofón de la década), la reestructuración de la división internacional del trabajo (con las políticas de deslocalización industrial y de financiarización de la economía), la aceleración tecnológica en ámbitos como la informática y las amenazas de exterminio derivadas de la proliferación nuclear y de un armamentismo de alcance espacial (como la iniciativa de defensa estratégica de Estados Unidos, SDI -por sus siglas en inglés-). Todos ellos procesos que daban continuidad al clima bipolar de la Guerra fría y, al mismo tiempo, anunciaban su declive.
La larga ola neoliberal se expande hasta nuestros días mediante signos que evidencian tanto su éxito como su naufragio. Así, en ausencia de alternativas macropolíticas a la ideología del libre mercado, asistimos a la emergencia de tendencias neo y eco-fascistas que presagian una variante iliberal del vínculo de posguerra entre democracia, crecimiento y fosilismo. En el lado emancipador de la balanza, la desactivación política de la cultura se compagina con la aparición de nuevas formas de resistencia a las dinámicas económicas y políticas dominantes. Esas tensiones de época se han visto acentuadas por la pandemia de la COVID-19, de la que China alertaba el 31 de diciembre de 2019, y cuya gestión ha solapado la intensificación de las formas de gobernanza biopolítica con las expectativas de una reactivación en clave verde de las políticas igualitaristas keynesianas.
Entendamos el neoliberalismo como una simple doctrina económica, una penetrante racionalidad gubernamental o una poderosa teología política, su enorme capacidad para dar forma a la existencia de los individuos se fundamenta en una hegemonía cultural sin precedentes en la historia. La imposición de un credo basado en el libre mercado, la reformulación de las funciones del estado, el individualismo subjetivo en las conductas, los comportamientos y los deseos o la implantación de un nuevo marco laboral basado en la competitividad, la flexibilidad, el emprendimiento y la supremacía de la rentabilidad, no hubieran sido posibles sin una intervención política de alto voltaje. En este proceso, la configuración de nuevas visualidades, imaginarios y prácticas culturales fue clave para legitimar ese proyecto histórico. Atravesados por las contradicciones del período, el arte y la cultura acompañaron su construcción, a la vez que se resistieron a su normalización.
Entre Teherán y Wuhan, este congreso rastreará las permutaciones de los imaginarios artísticos y culturales, los discursos estéticos y las subjetividades políticas que han acompañado la gestación de un nuevo orden mundial desde finales de los años setenta hasta la actualidad.
9.30 – 9.45 Presentación: Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes) / Jaime Vindel (CSIC) / María Ruido (Universidad de Barcelona)
9.45 – 10.30 Nancy Garín, Hauntología, Espectros e Irrupciones visuales. Del Plan Cóndor a las transiciones democráticas para la revolución neoliberal
Presentada por María Ruido (Universidad de Barcelona)
10.30 – 12.00 Panel 1. Imaginarios neoliberales
Moderadora: Olga Fernández (Universidad Autónoma de Madrid)
Angela Harutyunyan (American University of Beirut), In The Margins of the Neoliberal Order: Ghosts, Zombies and The Post-Soviet “Contemporary”
Cristina Catalina (Universidad Complutense de Madrid), Competencia, miedo y virilidad. El daño de la subjetivación neoliberal a través de series de televisión
Katy Deepwell (Middlesex University), The perversions of feminism(s) in neo-liberal thought and elements of their resistance in feminist artists’ works
12.00 – 12.30 Pausa / Break
12.30 – 13.30 Panel 2. Alter-neoliberalismo
Moderador: Jonathan Harris (Birmingham City University)
Dimitris Soudias (London School of Economics), Theorizing an Alter-Neoliberal Critique
Christina Novakov-Ritchey (University of California), Postsocialist performance as Insurgent Method
13.30 – 15.00 Comida
15.00 – 16.30 Panel 3. Tecnologías e industrialismo
Moderador: Jaime Vindel (CSIC)
Adrián Almazán Gómez (Universidad de Deusto), ¿Neoliberalismo o sociedad industrial? Recuperando una tradición olvidada
Pablo Santa Olalla (MNCARS), Derivas críticas en los imaginarios artísticos de la Jet Age. Del aerotransporte como símbolo de la globalización, al rechazo frontal de sus condiciones de funcionamiento
Bárbara Fluxá Álvarez-Miranda (Universidad Complutense de Madrid), Excavando la Tecnosfera: Estrategias artísticas críticas para un futuro entre materialidades mediales
16.30 – 17.00 Pausa
17.00 – 18.30 Panel 4. Visualidades más allá de la crisis ecológicas
Moderador: Jaime Vindel (CSIC)
Simone Fehlinger (Cité du design, Saint-Etienne), New Weather TV. Materializing the planetary as a composite “non-seamless” image
Linn Burchert (Humboldt University), Art, Climate Compensation and the Carbon Industries
Alberto Berzosa (CSIC) / Alejandro Pedregal (CSIC) Reconversión y crisis ecosocial en el Estado español: Estrategias estéticas e ideológicas en el cine documental sobre la desindustrialización
18.30 – 18.45 Pausa
18.45 – 20.30 Secuencias de lucha y utopía. Conversación con proyecciones entre Gal Kirn (TU Dresden) y Jonathan Harris (Birmingham City University). Moderadora: Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes).
10.00-11.30 Panel 5. Postfascismos y nuevas derechas
Moderador: Lior Zalis (Universidade de Coimbra) / Diego Posada (Universidad de Barcelona)
Miguel Errazu (Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma), Extractivismo visual
Jouke Huijzer (Free University of Brussels), The Neoliberal Restoration
Antonio Gómez Villar (Universitat de Barcelona / Universidad Autónoma de Barcelona), La redención de los olvidados: una figura espectral como promesa de retorno
11.30 – 12.00 Pausa
12.00 – 13.30 Panel 6. Necropolíticas y luchas
Moderadora: Anita Orzes (Universidad de Barcelona / Université Grenoble Alpes)
Lee Douglas (Universidade Nova de Lisboa), “I Can’t Breathe”: A Necropolitical Reading of Race, the Visuality of Death, and New Visual Ecologies for our Pandemic Times
Karen Secrist (International Institute, Madrid), “Look for us there, because that’s where we’re at”: AfriCOBRA and Black Futurity
Zurcir, Lavar la raza: Blanquita y la reproducción transgeneracional de la negritud en los medios masivos, de la televisión a Youtube
13.30 – 14.30 Conversación: Asunción Molinos (Artista) / Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid)
14.30 – 16.00 Comida / Lunch
16.00 – 17.30 Panel 7. Subjetividad neoliberal y precarización del trabajo
Moderadora: Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes)
Temenuga Trifonova (York University), Imaginaries of Work in Contemporary European Cinema
Bernat Padró (Universidad de Barcelona) / Elena Fraj Herranz (Universidad de Barcelona), El bucle de la universidad neoliberal: precariedad, mercancía y clientelización
Sergio Vega Jiménez (Universidad Complutense de Madrid), Las fuentes del malestar: de la crisis del fordismo a la extenuación de las vidas-trabajo
17.30 – 18.00 Pausa
18.00 – 19.30 Proyección : El Estado del malestar, María Ruido (Universidad de Barcelona) / Laia Manonelles (Universidad de Barcelona)
19.30 – 20:15 Emilio Santiago (CSIC), Compartir o matar en el cortísimo siglo XXI. Horizontes de transición a partir de la victoria antropológica neoliberal.
Presentado por Jaime Vindel (CSIC)
20.15 – 20.30 Palabras finales
Multimedia
El Congreso tendrá un formato híbrido (presencial y en línea). Para asistir de forma presencial inscríbase aquí. La retransmisión en directo del Congreso se podrá seguir en esta página
Llamada a contribucionesComité organizador: Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid), Paula Barreiro (Université Grenoble Alpes), Olga Fernández López (Universidad Autónoma de Madrid), María Ruido (Universidad de Barcelona), Jaime Vindel (CSIC).
Coordinación: Anita Orzes (Universidad de Barcelona / Université Grenoble Alpes) y Alejandro Pedregal (CSIC)
Comité Científico
Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid)
Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes)
Olga Fernández López (Universidad Autónoma de Madrid)
Jonathan Harris (Birmingham City University)
Sonia Kerfa (Université Grenoble Alpes)
Gal Kirn (ICI Berlin)
Pablo Martínez (MACBA)
Daniel Montero (UNAM, México)
María Ruido (Universidad de Barcelona)
Emilio Santiago (Universidad de Zaragoza)
Jaime Vindel (CSIC)
Este congreso internacional es organizado por el proyecto Modernidad(es) Descentralizada(s). Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría (HAR2017-82755-P), Estética fósil: una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales de la modernidad (PIE 202010E005) y Humanidades energéticas. Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial (PID2020-113272RA-I00) en colaboración con el Laboratoire de Recherche Historique Rhône Alpes (LARHRA) de la Université Grenoble Alpes y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).
Imagen: María Ruido, Plan Rosebud 2, 2008